
Ecuador y México concluyeron la sexta ronda de negociaciones de un acuerdo comercial que permita la incorporación del primer país a la Alianza del Pacífico con “positivos avances”, informó este viernes el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca ecuatoriano.
En un comunicado la Cartera gubernamental detalla que los progresos se dieron en las dos mesas convocadas dentro del proceso.
Estas son la de Acceso a Mercado, en la que se incluyeron productos de interés bilateral y plazos de desgravación; y la de Reglas de Origen, que negoció criterios, según los que un producto puede considerarse originario de la otra parte y, por lo tanto, beneficiarse de la reducción de aranceles del acuerdo.
En las reuniones intervinieron el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, y la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier; y la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez.
Para consolidar los avances alcanzados, los equipos negociadores de ambas partes tienen previsto mantener reuniones intermedias y consultas internas, precisa el comunicado oficial.
Hasta la fecha ha concluido positivamente el trabajo de trece mesas de trabajo bilaterales y se mantienen abiertas ocho relacionadas con el ámbito de las telecomunicaciones, servicios financieros, generales, defensa comercial, competencia, propiedad intelectual, acceso a mercado y origen.
En marzo se prevé una nueva ronda de negociaciones de carácter presencial en Quito con la que el Ejecutivo ecuatoriano espera concluir la negociación.
En las rondas negociadoras intervino el sector privado de ambos países al objeto de “garantizar transparencia en el proceso” con quince representantes ecuatorianos bajo la modalidad de Cuarto Adjunto Productivo, refiere el Ministerio de Producción y Comercio.
El acuerdo con México es crucial para que Ecuador pueda acceder a la Alianza del Pacífico, la última puerta por abrir puesto que el país andino ya tiene acuerdos con Chile, Perú y Colombia.
El ministro de Exteriores ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, avanzó recientemente que las negociaciones se encontraban cerca del 80 % del avance y que “este enero será determinante” para que los ministros de Comercio Exterior “puedan culminarla”, según manifestó en una entrevista con Efe.
La última ronda negociadora se produce antes de que la próxima semana se produzca el cambio de la Presidencia pro témpore de Colombia a México, evento al que asistirá el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México