
El alza de contagios de coronavirus que vive México, derivado de la variante ómicron, no tendrá afectaciones en la economía mexicana, aseguró este viernes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“Nosotros creemos que a pesar del aumento de casos de la pandemia la actividad económica se va a mantener y que no va a haber desaceleración económica”, dijo López en la rueda de prensa diaria desde el Palacio Nacional.
En consonancia con el discurso oficial, el ministro de Gobernación dijo que con esta variante “ahora la constante es que es muy poco el aumento porcentual en cuanto a números de hospitalizados y afortunadamente se reduce la mortalidad”.
“Esperemos que estos analistas o pseudoanalistas se equivoquen”, dijo en referencia a quienes han pronosticado un impacto económico por esta variante, que está azotando a todo el mundo.
No obstante, reconoció que hay un “crecimiento” en el número de casos, y la “mayoría” son por esta variante: “Esto no lo podemos esconder”.
Aseguró que existe todo un “programa” del Gobierno federal para atenuar el impacto de esta nueva ola de covid. Por ejemplo, facilitando las incapacidades laborales para evitar la saturación de centros que hacen pruebas.
Además, dijo que el sector empresarial está “colaborando” y siendo “partícipe de este esfuerzo”.
“Nosotros sostenemos que, si bien los casos han aumentando, se mantiene el crecimiento económico, se mantiene la actividad económica y no ha cerrado ninguna empresa, ninguna fuente de empleo”, remarcó el ministro.
México suma 4,25 millones de contagios y 300.912 decesos, siendo el quinto país del mundo por números absolutos de decesos por covid.
En las últimas semanas se ha registrado un enorme repunte de contagios diarios, con un récord histórico este 12 de enero de más de 44.000 nuevos casos.
La economía mexicana cayó un 8,2 % en 2020 y espera crecer alrededor de un 6 % en 2021, un dato que se dará a conocer en las próximas semanas.
Fuente: EFE
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México