
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, presentaron a líderes de organizaciones empresariales y secretarios de Desarrollo Económico de las entidades federativas el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, como parte de la difusión acordada en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos de este programa, con el objetivo de sumar más empresas al mismo.
Esta acción forma parte de la estrategia para impulsar la competitividad a través del fortalecimiento de la fuerza laboral. La incorporación de más empresas al programa abre espacios para que un mayor número de jóvenes mexicanos accedan a un centro de trabajo para ganar experiencia laboral y facilitar su incorporación a un empleo formal.
La secretaria Clouthier resaltó los trabajos e iniciativas que desde la Secretaría de Economía se han realizado en el marco del DEAN. Asimismo, destacó el compromiso de sumar a 20,000 jóvenes mexicanos a actividades laborales, como parte de la ampliación de oportunidades de prácticas profesionales en empresas.
La secretaria Alcalde hizo hincapié en las virtudes del programa, “representa una fuerza laboral que es joven, activa y dispuesta a trabajar y aprender”. La importancia radica en aprovechar el bono demográfico con el que México cuenta, como parte de una estrategia para reducir las brechas de desigualdad y atender los temas de violencia, pobreza y migración.
Esta colaboración intersecretarial refuerza y reafirma el compromiso de la presente Administración con la incorporación de sectores subrepresentados a la actividad económica, como lo son los jóvenes, para alcanzar un desarrollo económico que no deje a nadie atrás.
Fuente: Secretaría de Economía
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México