
Las exportaciones desde Taiwán a la China continental y a Hong Kong batieron un récord en 2021 ante la fuerte demanda de semiconductores en un contexto de escasez internacional y las sanciones impuestas por Estados Unidos a algunas tecnológicas del gigante asiático.
Según datos oficiales citados anoche por el diario hongkonés South China Morning Post, en 2021 las exportaciones taiwanesas a China fueron de 166.527 millones de euros( 188.900 millones de dólares), lo que supuso un aumento del 24,8 % con respecto al año anterior.
Un funcionario del Ministerio de Comercio de la isla afirmó en declaraciones al citado rotativo que “China ha anunciado que quieren hacer sus propios chips, pero no pueden. Los pedidos que nos hacen de bienes de ese tipo no han disminuido”.
Ante la guerra comercial abierta con Washington desde marzo de 2018 y las crecientes tensiones diplomáticas, Pekín anunció diversas medidas y planes para impulsar la industria nacional de los semiconductores, en la que sigue dependiendo de fabricantes exteriores.
Por ejemplo, entre las sanciones que EE. UU. impuso a Huawei en los últimos años figura la limitación de la venta de semiconductores, incluso de aquellos producidos en terceros países pero con tecnología estadounidense.
El funcionario taiwanés citado por South China Morning Post aseguró que la demanda china de chips fabricados en la isla se mantendrá mientras la tecnología del gigante asiático al respecto siga a la zaga.
Según la consultora isleña TrendForce, la demanda de mercado de la industria global de los semiconductores habría alcanzado unos 79.076 millones de euros (89.700 millones de dólares) en 2021, y Taiwán controlaría un 64 % de la cuota total.
Fuente: EFE
El sólido ritmo de crecimiento que tuvo Panamá antes de la pandemia de Covid-19 y el incremento en el poder adquisitivo entre su población lo convierten en un país destino de las exportaciones mexicanas así como de inversiones, dado que desde el mes de julio de 2015 existe un Tratado
Es crucial comprender que los negocios se hacen con personas y que todas ellas tienen una cultura distinta. La cultura influye en cómo las personas razonan, se expresan y se comportan, es por esto que la interpretación y la forma en la que se lleva a cabo la negociación puede
Nos encontramos en un parteaguas en la historia del hombre, la pandemia que sufre el planeta entero no supone una época de cambios, sino un cambio de época. Efectivamente a la peor emergencia sanitaria de los últimos 100 años, se une una emergencia económica sin igual en los últimos 90
Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) compartió extraoficialmente a través del boletín No. 6, con fecha del 12 de mayo de 2022, diversa información y documentación relacionada sobre la futura implementación del formato denominado “Aviso de Cruce” para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, mismo que
El día 22 de noviembre de 2011, se puede observar que diversos países como son, a saber: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, suscribieron lo que actualmente constituye el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, es de destacar que, en el caso de México, el
Antecedentes y Evolución del Programa El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) adoptado por el Perú se basa en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) a través del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE), aprobado en junio de 2005 con
Copyright © 2021 TLC Magazine México