
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, insistió en su pronóstico de crecimiento de 6 % del PIB para 2021 pese a revelarse este jueves que la economía se contrajo un 0,4 % trimestral de julio a septiembre.
“(La caída fue) con relación al anterior trimestre, por eso hay que verlo con calma para ver qué efectos tiene, yo sostengo que vamos a crecer este año 6 %, ese es mi pronóstico, ese es mi dato”, declaró en su rueda de prensa matutina desde Zacatecas, estado del centro-norte del país.
Sus declaraciones se producen horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) corrigió a la baja el dato del PIB del tercer trimestre.
El Inegi informó que el PIB decreció un 0,4 % trimestral, más que la estimación oportuna de 0,2 % que el instituto difundió el pasado 29 de octubre.
En cifras originales, el PIB mexicano creció un 4,5 % interanual en el tercer trimestre y acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 6,1 %, en línea con los pronósticos oficiales.
“Está creciendo la economía y se va a cumplir con el pronóstico de que se va a crecer este año 6 % y sí fue una ‘v’ (la curva económica), y hay varios indicadores”, manifestó el presidente al respecto.
El repunte del PIB que espera el Gobierno llegaría tras la contracción histórica de 8,2 % de 2020 causada por la crisis de la covid-19, que ha dejado cerca de 295.000 muertes en México, la cuarta cifra más alta del mundo.
Como indicadores que reflejan el crecimiento, el presidente enunció el número de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Estamos por llegar a 21 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social, por eso hablo de la ‘v’. Nos caímos con la pandemia en 1 millón 500.000 empleos, recuperamos ya el millón 500.000 empleos y estamos como 400.000 arriba”, sostuvo.
El mandatario también señaló la inversión extranjera directa (IED), que suma más de 24.831 millones de dólares en lo que va del año “una cifra récord”.
Asimismo, destacó las remesas récord recibidas por el país, que suman 37.334 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un aumento del 24,6 % respecto al mismo periodo de 2020.
“En estos últimos tiempos se han incrementado las remeses, entre más se ha necesitado, más apoyo están enviando a sus familiares (los migrantes en Estados Unidos”, observó.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México