
El INEGI presenta los resultados del estado de Aguascalientes correspondientes al trimestre julio a septiembre de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).
Continuando con la difusión de los datos trimestrales de ocupación y empleo con la ENOEN, el INEGI ofrece a los usuarios información sobre la situación del mercado laboral del estado de Aguascalientes.
Los principales resultados para el tercer trimestre de 2021 con respecto al mismo trimestre del año anterior son:
Los cambios más importantes entre el tercer trimestre de 2020 y 2021 fueron un incremento de la PEA por la vía de la población ocupada, lo cual se ve reflejada en el aumento de la ocupación en el sector terciario, principalmente en el comercio, así como en los restaurantes y servicios de alojamiento; un aumento de la ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como una disminución de la desocupación y de la subocupación.
La ENOEN para Aguascalientes en el tercer trimestre de 2021 reportó un aumento de 37 mil personas en la PEA, lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 59.4% respecto a la población de 15 años y más, cifra superior en 2 puntos porcentuales a la del trimestre del año anterior. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 76.2% y 44.3%, cifras superiores en 1.8 y 2.5 puntos porcentuales respectivamente, en comparación a las correspondientes del tercer trimestre de 2020.
En el periodo de julio a septiembre de 2021, la población ocupada resultó en 620 mil personas, cifra superior en 39 mil comparada con la del tercer trimestre de 2020. La población ocupada de hombres fue de 374 mil, cifra mayor en 15 mil ocupados con respecto al trimestre del año anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 246 mil, 24 mil más en el mismo periodo.
FUENTE: INEGI
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México