
La Corte del Distrito del Sur de Florida (EE.UU.) rechazó las solicitudes de anulación de unos laudos arbitrales interpuestos por el consorcio GUPC S.A., que construyó las nuevas esclusas y que integra la española Sacyr, a favor de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
El consorcio buscaba “anular el laudo parcial y el laudo final emitido en el Arbitraje de Concretos y Agregados, en virtud del cual GUPCSA tuvo que pagarle a la ACP alrededor de 271,8 millones de dólares”, precisó la ACP en un breve comunicado.
El fallo de la Corte, emitido el jueves pasado, se refiere a solicitudes de anulación de tres arbitrajes ganados por la ACP relativos a la “ataguía del Pacífico, anticipos, así como concreto, agregados, laboratorios y fallas”, según publicaron este sábado medios locales.
En su comunicado, la ACP indicó que la Corte rechazó “las solicitudes de anulación de los laudos del Arbitraje de Concreto y Agregados y otorgó un reconocimiento de dichos laudos como fue solicitado por” la autoridad de la vía interoceánica.
La Corte declinó “los motivos de anulación alegados por los demandantes, que incluían que los árbitros estaban parcializados y que les negaron la oportunidad de ser oídos”, de acuerdo con la información oficial.
Los “demandantes” son la española Sacyr, la italiana Webuild (antes Impregilo), y la belga Jan De Nul (JDN), integrantes del Grupo Unidos por el Canal (GUPC S.A.), informó el Canal.
El GUPC -conformado por Sacyr, Impregilo, Jan de Nul, y la panameña CUSA- se adjudicó en 2009 el contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá por un monto de 3.118 millones de dólares.
La ampliación del Canal de Panamá, por el que pasa el 3,5 % del comercio mundial, cumplió el pasado junio cinco años de inicio de sus operaciones y desde entonces ha registrado aportes récord al fisco panameño.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México