
En el marco de la 41ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el día de hoy, con el mayor número de votos de América Latina y el Caribe, México fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la organización para el periodo 2021-2025, el cual es el órgano encargado de su conducción y revisión de sus trabajos.
El Gobierno de México, a través de la Misión Permanente de México ante la Unesco, participa en la 41ª Conferencia General, teniendo como prioridades la cultura y el desarrollo; el combate a la discriminación y el racismo; y nuevas tecnologías.
La Conferencia se lleva a cabo del 9 al 24 de noviembre en Francia, y marca el 75° aniversario de la Unesco, en donde sus 193 Estados miembros toman importantes decisiones, particularmente relacionadas con políticas culturales y protección del patrimonio, el porvenir de la educación, y el lugar y la ética de las ciencias y tecnologías de nuestras sociedades.
Durante el encuentro se han aprobado varios instrumentos normativos de alcance mundial, incluyendo la Recomendación de la Unesco sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es establecer por primera vez una base ética sólida sobre el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel mundial.
La participación de la Misión Permanente de México ante la Unesco fue fundamental para la adopción de esta recomendación, fruto del trabajo de dos años en el que el país tuvo un papel muy activo.
Por otro lado, el embajador Juan José Bremer de Martino, representante permanente de México, participó en el evento de alto nivel sobre la discriminación y el racismo, que se celebró en seguimiento a la resolución promovida exitosamente por México en la pasada Conferencia General.
Finalmente, en el marco de la 41ª Conferencia, los Estados miembros expresaron su apoyo para la celebración de la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) en México, del 28 al 30 de septiembre de 2022. La Mondiacult, cuya conferencia fundacional fue celebrada hace 40 años en nuestro país, pretende fortalecer el sector de la economía creativa y cultural que se ha visto afectado por la pandemia de COVID-19.
La Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso con los organismos multilaterales para fortalecer el desarrollo de las políticas culturales y de innovación tecnológica.
Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México