
La Cámara de Diputados de México aprobó en la madrugada de este domingo el Presupuesto para 2022 y lo remitió al Ejecutivo, tras una larga sesión que se prolongó durante más de 24 horas.
“La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, y lo remitió al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales.”, indicó la Cámara Baja en un boletín.
El dictamen de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022 prevé un gasto total neto de 7,8 billones de pesos (unos 380.107 millones de dólares).
El documento se aprobó en la Cámara Baja con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones tras más de cuatro días de discusión.
El monto total representa un incremento en términos reales de 8,6 % al ejercicio de 2021 y prevé un déficit presupuestario de poco más de 875.570 millones pesos (unos 42.600 millones de dólares).
Los votos a favor provinieron del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en su cuenta de Twitter la aprobación del presupuesto porque es una buena noticia para “25 millones de familias pobres y de clase media” quienes se beneficiarán “como nunca” de los programas públicos, por lo que agradeció a los legisladores por “defender al pueblo”.
Tras la discusión, que comenzó el miércoles pasado, por acuerdo de los coordinadores parlamentarios “se determinó compactar un importante número de reservas con la finalidad de agilizar la deliberación del dictamen”, apuntó el boletín.
El Secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, aseguró en su cuenta de Twitter que el presupuesto aprobado “permitirá consolidar la recuperación económica, focalizando el gasto social en la población más vulnerable y apuntalando la inversión en proyectos estratégicos regionales, manteniendo la prudencia fiscal y la estabilidad económica”.
Mientras que el presidente del opositor Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, aseguró que el presupuesto aprobado “no atiende las necesidades más urgentes de la gente”.
En lugar de usar el dinero público para programas que impulsen la generación de empleo, servicios de salud, abasto de medicamentos, seguridad pública, escuelas dignas y reactivación de la economía, prefieren malgastarlo en las obras faraónicas sexenales del gobierno que la gente ni pidió ni son urgentes”, expresó.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México