
Colombia realizará entre el 7 y el 11 de noviembre una macrorrueda de negocios en la Expo 2020 de Dubái, que tendrá unas 3.400 citas de negocios entre 200 empresarios del país andino y 125 compradores de 20 naciones de Europa, Asia, África y América.
“Esta macrorrueda hace parte del plan de reactivación económica segura y es una de las acciones comerciales más importantes de ProColombia, que hace parte de la estrategia de aprovechamiento de los tratados de libre comercio, de diversificación de mercados y de promoción de la oferta exportable de las empresas colombianas”, expresó la presidenta de ese organismo, Flavia Santoro.
La funcionaria añadió que “Expo Dubái será una gran vitrina para mostrar la oferta amplia multisectorial de calidad que tiene Colombia en bienes y servicios”.
“Nuestra meta es duplicar las ventas en el lugar que tuvimos en la Macrorrueda de las Américas que tuvimos el año pasado. Para que los empresarios nacionales lleguen de la mejor manera hemos realizado webinars de preparación para que sus citas de negocio sean lo más exitosas posible”, detalló.
OFERTA DE COLOMBIA
Colombia presentará en esta rueda de negocios productos de sectores como agroalimentos, metalmecánica, industrias 4.0, moda y químicos.
En ese sentido, el país ofrecerá productos como aceites y grasas; acuícola y pesquero; azúcar; confitería; frutas y hortalizas frescas y procesadas; café verde y procesado; flores y follajes; bebidas; carne; compañías de software y servicios TI; producción audiovisual; instrumentos y aparatos; artículos de dotación hogar; materiales de construcción; muebles y madera, y construcción y diseño de vivienda.
También habrá una oferta de cosméticos y productos de aseo personal; químicos; plásticos y cauchos, y productos farmacéuticos veterinarios, así como de confecciones; cuero y manufacturas en cuero; joyería, bisutería y accesorios, y calzado.
OTRAS ACTIVIDADES
En el marco de la macrorrueda de negocios, los empresarios colombianos visitarán el 7 de noviembre los pabellones de los países de los cuales provienen los compradores, mientras que las citas de negocio se realizarán el 8 y 9 de noviembre.
También habrá una agenda académica el 8 de noviembre en la que se abordarán temas como la logística entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Colombia y el comercio electrónico en el país asiático, entre otros.
“El 10 de noviembre estará destinado para visitas de campo a algunos puntos de interés como supermercados, zona franca y distrito de diseño e innovación. Adicional a la Macrorrueda Colombia en Dubái, habrá semanas temáticas, en el marco de Expo Dubái, para distintos sectores exportadores como las flores, la moda, diseño, innovación, frutas, carne, café y cacao”, agregó la información.
Con su participación en Expo Dubái, el Gobierno colombiano espera avanzar en su meta de incrementar las exportaciones no minero energéticas a 32 millones de dólares para 2022 e impulsar el objetivo de alcanzar los 130 millones de dólares para 2030.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México