
La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles la Miscelánea Fiscal del presupuesto federal de 2022 que establece un registro fiscal obligatorio para jóvenes mayores de 18 años y limita la deducción de impuestos para donativos a organizaciones sociales.
La aprobación ocurrió con 274 votos a favor, 220 en contra y cero abstenciones.
Después de tres días de discusiones, en las que incluso hubo peleas físicas entre legisladores, la Cámara baja validó en lo general y en lo particular las propuestas fiscales de la Secretaría de Hacienda para el próximo año, que fueron enviadas al Senado.
La Miscelánea fiscal reforma el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto sobre Automóviles Nuevos y el Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.
Con la aprobación de esta iniciativa, se obligará a todos los mayores de 18 años, con independencia de que tengan o no tengan actividad económica, a empadronarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), usado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para controlar el pago de impuestos.
Para el oficialismo, esta medida servirá para combatir la evasión de impuestos, mientras que la oposición ve un intento de “terrorismo fiscal” para perseguir a los jóvenes con multas y sanciones.
El otro punto polémico de la Miscelánea Fiscal para 2022 es que limita la deducción de impuestos por donativos a organizaciones civiles.
Para el Gobierno es una forma de aumentar su recaudación y destinarla a programas sociales, pero supone un riesgo para ONG que viven de las donaciones de los ciudadanos.
La diputada María Clemente García, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una reserva para enmendar esta parte, pues defendió que gracias a ONG ha accedido a medicamentos para el VIH, pero fue rechazada por sus compañeros de bancada.
El plan fiscal también plantea aumentos de precios para la emisión de pasaportes y para el ingreso a museos públicos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el martes que el registro fiscal de jóvenes “busca que no haya fraudes” y sobre la donación a organizaciones civiles opinó que la filantropía “no es la función de las empresas” sino pagar impuestos.
El Gobierno presentó al Congreso a principios de septiembre unos presupuestos que prevén para 2022 un crecimiento del PIB del 4,1 %, una recaudación de la Administración federal de 6,17 billones de pesos (unos 308.000 millones de dólares) y un gasto de 7 billones de pesos (350.000 millones de dólares).
El 20 de octubre vence el plazo para aprobar la parte relativa a los ingresos y el 15 de noviembre el de los gastos.
La economía mexicana se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, a raíz de la pandemia de covid-19.
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México