
Las aerolíneas de todo el mundo se comprometieron este lunes a alcanzar cero emisiones para 2050, lo que supondrá que el sector de la aviación eliminará en las próximas tres décadas 21,2 gigatoneladas de emisiones de carbono.
El compromiso fue adoptado este lunes en una resolución aprobada en la apertura de la 77 asamblea general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, en inglés) que se celebra este lunes y martes en Boston (EE.UU.).
La IATA señaló que la estrategia para alcanzar el objetivos de cero emisiones se basará en el uso de combustibles sostenibles, nueva tecnología en aeronaves, operaciones e infraestructura más eficientes y el desarrollo de fuentes de energía sin emisiones, como la electricidad y el hidrógeno.
Aquellas emisiones que no puedan ser eliminadas en su origen serán tratadas con opciones externas al sector como la captura y almacenamiento de carbono “y programas creíbles de compensación”.
El director general de la IATA, Willie Walsh, declaró que el sector “tiene un plan” y cifró que del total de emisiones del sector, el 65 % serán eliminadas gracias al uso de combustibles sostenibles.
Walsh añadió que otro 13 % será eliminado con nuevas tecnologías de propulsión, como las basadas en el uso de hidrógeno. Las mejoras en eficiencia permitirán eliminar otro 3 % de emisiones. De la cantidad restante, un 11 % será tratado con medidas de captura y almacenamiento de carbono y un 8 % con programas de compensación.
“Cualquiera que sea el camino final hacia cero emisiones, lo que es absolutamente cierto es que la única forma de alcanzarlo será con la participación de la cadena de valor y los Gobiernos”, declaró Walsh.
Walsh advirtió que los intentos para reducir el número de vuelos como parte de la solución para reducir las emisiones del sector será contraproductivo y abogó en cambio por el uso de incentivos.
“Limitar los vuelos con impuestos retrógrados y punitivos sofocará las inversiones y podría restringir el transporte aéreo a los más adinerados. Y nunca hemos visto un impuesto medioambiental que de hecho financie actividades que reduzcan las emisiones de carbono”, declaró Walsh.
“Los incentivos son el camino que han demostrado su efectividad. Solucionan el problema, crean empleos y aumentan la prosperidad”, terminó señalando el director general de la IATA
Fuente: EFE
Dr. Andrés Rohde Ponce Las bases Constitucionales sobre la Solución de Controversias En materia de solución de controversias la Constitución Política de México (CPM) consagra derechos humanos y garantías individuales para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos que la propia CPM establezca, entre
Dr. Javier Cendejas Meneses Doce Tratados de Libre Comercio con 46 países han sido factor clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. La libre fluctuación de bienes y servicios entre territorios ofrecen mayor competitividad a las empresas con acceso a nueva maquinaria y materia prima a menor costo
Dr. Hadar Moreno Valdez Introducción En el contexto de las relaciones comerciales internacionales que sustenta nuestro país con el mundo, se advierte acerca de la existencia de una vinculación comercial que ha sostenido México con una región económica del mundo y que se denomina la Asociación Europea de Libre Comercio.
Dr. César Morales Razo La administración de inventarios es una necesidad que, inclusive cuando vendes productos en tu tienda en línea, adaptas estrategias que te llevan a evitar problemas costosos que pueden hacer que tu tienda se apresure a cumplir con los pedidos. Al utilizar algunos componentes clave en combinación
Dr. Ricardo Méndez Castro La Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías tuvo vigencia el 1 de enero de 2022, y los países que han adoptado este Convenio Internacional realizarán los ajustes necesarios en su legislación arancelaria interna para ser implementada en los procedimientos aduaneros cuando
Ing. Enrique Herón Jiménez Ramírez La mercancía de difícil identificación en el comercio exterior es aquella mercancía que se presenta ante los ojos de quien la revisa como un líquido, una masa no coherente, un polvo o cualquier otra forma y que no podemos determinar de qué producto se trata,
Copyright © 2021 TLC Magazine México