
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
El sector bancario está a la espera de cómo se implementarán los cambios en el Poder Judicial de la Federación, según la ABM.
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que hay 400 proyectos relacionados con el nearshoring que ofrecen una gran oportunidad de crecimiento para México. Recordó que América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) representa el 28% del PIB global y que México cuenta con una ventaja geográfica que debe aprovechar.
Carranza subrayó que el país tiene muchas oportunidades, respaldadas por señales claras de confianza del gobierno, afirmando que “es la oportunidad de nuestras vidas”, aunque también advirtió que las oportunidades como esta son poco frecuentes.
El presidente de la ABM comentó que todos están atentos a cómo se materializa la reforma al Poder Judicial, el cambio de gobierno y las expectativas en torno a la nueva presidenta. Cree que con Claudia Sheinbaum Pardo habrá continuidad en lo social y espera un análisis y diálogo sobre los proyectos importantes para México.
Además, Carranza, quien también preside el consejo de administración de Banco Coppel, fue directo al hablar sobre la reciente reforma del sistema judicial, destacando la necesidad de que los cambios sean inclusivos y lleguen a los jueces locales y ministerios públicos, donde la gente enfrenta desafíos para acceder a la justicia. Si bien apoya la reforma, insistió en la importancia de elegir jueces capacitados que representen y sirvan al pueblo de manera justa.
Aunque la reforma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, mencionó que aún se deben afinar leyes secundarias para asegurar una reforma exitosa al Poder Judicial.
En cuanto al negocio bancario, Carranza enfatizó que la banca está preparada para financiar proyectos, particularmente de infraestructura y empresas, con un compromiso fuerte hacia las pymes, ya que generan la mayoría de los empleos, pero reciben solo una pequeña parte de los préstamos.
Ante la pregunta de si este sexenio dejó oportunidades sin aprovechar, comentó que el negocio de los bancos es prestar tanto al gobierno como a las empresas. Señaló que una baja en las tasas de interés en México y Estados Unidos facilitaría la expansión del crédito, lo cual podría reactivar el crecimiento económico, aunque también advirtió sobre los desafíos tanto internos como externos.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que envíen señales de confianza al mercado, lo que podría generar una respuesta positiva. Aseguró que es esencial conocer los planes del próximo gobierno y tener un diálogo abierto, algo que Sheinbaum ha prometido promover.
FUENTE: STAFF
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de