
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sugirió este jueves un plan de sustitución de importaciones en alimentos al próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum, pero reconoció que sería imposible una “ruptura” comercial con Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones.
“Yo creo que hay que ir a la autosuficiencia (alimentaria) y pienso también que sería conveniente preparar un plan de sustitución de importaciones hacia adelante, yo recomendaría eso, tenemos una balanza comercial que nos favorece, no tenemos déficit”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.
El presidente resaltó el superávit agroalimentario de México, que fue de 5.757 millones de dólares en la primera mitad de 2024, un incremento interanual del 11,15 %, acompañado de un aumento de 4,48 % en las exportaciones agropecuarias y agroindustriales hasta los 28.607 millones de dólares, según la Secretaría de Agricultura.
Pero López Obrador admitió que hay productos que no se producen de manera suficiente en México, como el maíz amarillo, al reafirmar su denuncia sobre que en Estados Unidos los productores reciben un “subsidio del 100 %”, lo que es “competencia desleal”.
Aún así, consideró necesario fortalecer la producción en Norteamérica frente a China.
“Hay sectores o mercancías o productos que se importan, que podríamos nosotros producir aquí, sobre todo tenemos una balanza muy desfavorable con relación a China, es más lo que nosotros compramos de China que lo que le vendemos”, señaló.
El presidente indicó que “hay que buscar un justo medio en las relaciones económicas comerciales de México con el mundo” y, en el caso de Estados Unidos, tiene que ser “con respeto a las soberanías”.
El Gobierno mexicano afrontará en 2026 la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de un nuevo liderazgo en Washington tras las elecciones presidenciales de noviembre próximo entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, quien ha avisado de aranceles a las importaciones.
López Obrador argumentó “que es importante la relación económica comercial al grado que” ambos países se “necesitan mutuamente”.
“Ya no sería posible una ruptura en las relaciones económicas, comerciales, con Estados Unidos, sería un caos para ellos y también para nosotros porque nos complementamos, hay muchos bienes que ellos consumen y se producen en México. Y también nosotros necesitamos de las inversiones de Estados Unidos”.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con