
BBVA anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en México hasta 2030
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
A partir del 11 de agosto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) comenzó a exigir la colocación de un código QR del Manifiesto en los parabrisas de los vehículos que cruzan la frontera por la aduana de Colombia, Nuevo León. Esta medida tiene como objetivo agilizar los procesos aduaneros y mejorar la eficiencia en las operaciones de importación.
La Oficina de Campo de Laredo informó que esta nueva regla se implementará en el punto de preinspección con rayos X, buscando mejorar la precisión de los datos y reducir los tiempos de procesamiento.
Desde la fecha mencionada, los transportistas que cruzan la frontera por el puente Colombia hacia Estados Unidos están obligados a imprimir el código QR del Manifiesto en un tamaño de 6 pulgadas por 6 pulgadas (15.2 cm por 15.2 cm) y colocarlo en el parabrisas del vehículo, fijado con cinta en la parte superior e inferior. Este código debe retirarse después de pasar la preinspección con rayos X para no obstruir la visibilidad del conductor durante la siguiente etapa de revisión.
Es fundamental que las empresas de transporte de carga que operan en la aduana de Colombia, Nuevo León, informen y capaciten a sus conductores sobre este nuevo protocolo de revisión al cruzar la frontera.
Juan Carlos Varela, director de la División Transporte en Palos Garza, advirtió que, aunque la falta del código QR no impedirá el cruce, sí causará retrasos y podría generar largas filas para ingresar mercancías de exportación a Estados Unidos.
El CBP destacó que entre las ventajas del uso de códigos QR se encuentran la eficiencia, ya que se simplifica la entrada de datos y se reducen los errores manuales. Además, se acelera el proceso durante las inspecciones y se garantiza la transmisión precisa de la información del manifiesto, permitiendo una rápida identificación de los camiones a través del sistema de rayos X.
Por su parte, Antonio Demetrio Tamez, vicepresidente de la Región Noreste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), recomendó que las placas de identificación de los tractocamiones estén limpias, en buen estado, y colocadas en la parte central de la defensa delantera. Si hay dos placas, sugirió colocarlas juntas y visibles. En cuanto a los semirremolques, la placa debe colocarse en el porta placas y no en la parte superior de la puerta, ya que el detector de rayos X no podría leerlas adecuadamente desde esa posición. Además, recomendó que los manifiestos mencionen si el vehículo cuenta con dos placas y si lo tripulan dos conductores, así como tener a mano los documentos requeridos por el CBP.
FUENTE: STAFF
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
México debe asumir una postura activa y propositiva ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, coincidieron en
La presidenta Claudia Sheinbaum está considerando la posibilidad de asistir a la próxima Cumbre del G7, programada para celebrarse en Canadá del 15 al 17
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que México se encamina a jugar un papel estratégico en un nuevo orden comercial global liderado
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados
Las intermitencias en la página del Servicio de Administración Tributaria afectan a miles de contribuyentes en el país, ante los constantes fallos en el sistema