
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
Familias y comerciantes en México vencen la inflación en los útiles escolares pese a los índices inflacionarios que registra el país en el último año, según dicen este domingo en preparación del curso educativo que arranca este lunes, cuando 24 millones de alumnos vuelven a clases.
“Este año hay una saturación de muchísimas marcas, lo que ha hecho que todos los precios bajen bastante, ahora hay muchísimas marcas nuevas que están invadiendo el mercado y la competencia por ganar este mercado ha hecho que bajen los precios”, explica Edgar Jiménez, dueño de una papelería mayorista en Ciudad de México.
México registró en julio la inflación más alta en 14 meses, de un 5,57 %, con el rubro de educación como el tercero más encarecido (6,37 %).
Pero el vendedor percibe una rebaja entre el 20 % y el 30 % respecto al curso escolar anterior gracias a la competencia.
No obstante, según Jiménez, esto no se ha traducido en un aumento de ventas para el sector, donde han entrado muchas marcas de origen chino que han provocado que entre mucho más producto al mercado y ha provocado que clientes con lista de útiles y “sin conocimientos” opten por el precio más barato en vez de por la calidad.
Cris, una madre que porta la bolsa de la compra de útiles educativas para su hija, cuenta que no ha visto gran diferencia entre los precios de un año a otro, pero que sí han subido con respecto al mes anterior.
“Vine hace como un mes y han subido como 40 o 50 pesos (entre 2 y 2,5 dólares) en este mismo año”, señaló la madre, quien reconoció que venir en estas fechas, justo antes de la apertura del curso, siempre supone un incremento en el coste.
Carlos Sánchez, propietario de una papelería minorista con 10 años de antigüedad en la calle Mesones, en el centro de la capital mexicana, señala que las ventas “van bien”, confirma que los precios se han mantenido y alude al uso de la beca que ofrece la Ciudad de México a usuarios de escuelas públicas.
“Han tenido un buen efecto en las compras, es una ayuda para varios”, explica Sánchez.
En la misma línea se sitúa Arturo Hernández, dueño de otra papelería cerca del Zócalo capitalino, donde señala que los precios “se han mantenido”, lo que achaca a la estabilidad del dólar estadounidense.
“Con la tarjeta que da el Gobierno en esta entidad, la gente viene y consume sin tener que sacar de su bolsa”, comenta Hernández, quien cree que la llegada de la beca ha hecho que los padres y madres no escatimen en gastos para sus hijos.
Se refieren a ‘Mi Beca para Empezar’, un programa social implementado por el Gobierno de la Ciudad de México para apoyar económicamente a los estudiantes de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) que asisten a escuelas públicas.
No todas las voces consultadas por este medio concordaron con las anteriores, como es el caso de Elsa, quien acude a comprar materiales para sus dos hijos.
“Si subieron un poco, no mucho, unos 5 o diez pesos (entre 25 y 50 centavos de dólar)” señala la madre, quien afirma que esto hará que no compre extras sino lo estrictamente necesario.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón