
La ANAM se va de vacaciones, conoce las fechas
El 10 de abril de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se dan a conocer los
Al menos 2,5 millones de mexicanos obtuvieron ganancias al prestar un servicio de transporte o entrega en plataformas digitales durante 2023, según reveló este martes un estudio de la consultora Buendía & Márquez.
Según el ‘Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México’, la principal motivación para que los mexicanos se sumen a plataformas móviles es la flexibilidad, mientras que el servicio más solicitado en el universo de aplicaciones es el de un vehículo para transportarse.
El documento también arrojó que 47 % de los adultos mexicanos utilizó plataformas digitales, internet o redes sociales para solicitar un servicio o realizar una compra, lo que equivale a casi 44 millones de personas de 18 años o más en todo el país.
El estudio señaló que 12 % de la población adulta encuestada en México vendió o vive con alguien que vendió algún producto a través de canales digitales, mientras que un 8 % obtuvo o está relacionado con alguien que obtuvo beneficios de manera independiente en alguna plataforma.
Respecto de los servicios de movilidad, el sondeo mostró que la razón principal para que un mexicano se registre como conductor o repartidor fue la flexibilidad que ofrece este modelo, seguido de la oportunidad de generar ingresos complementarios a su actividad principal.
“Los beneficios que más destacan los conductores y repartidores son la oportunidad de ganar dinero extra, la oportunidad de definir horarios/lugares de actividad y poder generar ganancias cuando lo desean”, se lee en el documento.
Datos del estudio muestran que un 95 % de los conductores y repartidores encuestados valoran mucho o algo la independencia y flexibilidad de las plataformas digitales, mientras que un 32 % dijo que las ganancias que obtienen a través de esta vía son solo un complemento de fuente principal.
En contraste, el 27 % respondió que las plataformas digitales son su única fuente de ingresos.
De acuerdo con la consultora Buendía & Márquez, seis de cada 10 mexicanos son socios conductores o repartidores ‘ocasionales’, es decir, que trabajan menos de 20 horas a la semana; tres de cada 10 de ‘medio tiempo’, con horarios de 20 a 39 horas a la semana; y solo 14 % de ‘tiempo completo’, por 40 horas o más a la semana.
También señaló que existe una buena aceptación sobre la forma en la que se generan las ganancias a través de las diversas aplicaciones, con un 76 % de satisfacción de los entrevistados.
El estudio se realizó a partir de dos encuestas; la primera con 2.000 entrevistas efectivas a población en general y la segunda con 10.886 entrevistas efectivas a conductores y repartidores de aplicaciones, como DiDi, DiDi Food, Rappi, Uber y Uber Eats.
FUENTE: EFE
El 10 de abril de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se dan a conocer los
La cerveza mexicana se ha consolidado como uno de los motores económicos más sólidos del país norteamericano, con exportaciones que podrían superar los 7.000 millones
La mañana de este viernes, China anunció un nuevo incremento arancelario que marca un punto crítico en la prolongada guerra comercial con Estados Unidos. De
Las exportaciones mexicanas desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa, estimada en un 25 %, según reportes de la Asociación Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que México quedó “mejor” que los otros países tras la entrada en vigor de los aranceles al resto del
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no