
Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El gobierno del estado mexicano de Michoacán tomará el control de las operaciones del Tianguis (mercado) Limonero del Valle de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente, al cumplirse tres días de un paro de actividades por bajo precio del cítrico y por presuntas extorsiones del crimen organizado.
Carlos Torres Piña, secretario de gobierno en Michoacán, confirmó lo anterior a medios tras sostener este miércoles una reunión con mandos de la 43 Zona Militar (con sede en Apatzingán), así como con productores limoneros y propietarios de empresas dedicadas a la compra y empacadoras del cítrico.
“El planteamiento es que, por algunas semanas, como gobierno de Michoacán, nos haremos cargo de este Tianguis Limonero, para nosotros tener el control y la revisión de dónde viene la fruta, la trazabilidad de qué áreas y parcelas viene, el control de la venta, y todo eso que permita también regular ciertos procesos”, mencionó.
El funcionario reconoció que el paro del sector limonero, que cumplió su tercer día este miércoles en los municipios de Apatzingán y Buenavista Tomatlán, es una mezcla de factores como los precios bajos en los que las empacadoras compran el limón y las presuntas extorsiones del crimen organizado a productores.
“Se mezclan varios temas, lo dije ahora, al ser poca la fruta que se cosecha en este periodo, al producir poco, el costo no es rentable, y si a esto le agregas estos elementos externos -extorsiones- que se señala, por supuesto que se mezclan”, dijo.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, previamente había justificado que la parálisis del sector limonero se debe al bajo costo del limón michoacano, toda vez que los productores reciben por cada kilógramo un promedio de 7 a 11 pesos (0,37 y 0,58 dólares), mientras que en otros estados se vende al público entre los 20 y 50 pesos (1,05 y 2,66 dólares).
Productores de limón, entrevistados el lunes bajo la condición del anonimato, dijeron a EFE que el crimen organizado también les elevó, de dos a tres pesos 80,11 a 0,16 dólares), el pago que tienen que entregar como extorsión por cada kilogramo del cítrico.
Los grupos delictivos que extorsionan a los limoneros han sido identificados por autoridades federales y estatales como Cárteles Unidos (con sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato, además del Cártel de Tepalcatepec que controla las extorsiones en el municipio de Tepalcatepec y en el poblado de La Ruana, cuna de las autodefensas y ubicado en Buenavista Tomatlán.
En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700.000 toneladas anuales de limón, en 50.000 hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una parte es exportada a Estados Unidos.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El Gobierno de México ha dado luz verde a 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y está revisando la viabilidad de
México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21.373 millones de dólares, un incremento
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval,