
Pekín suspende aranceles y restricciones a raíz de la tregua comercial con EE. UU.
China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y
El Gobierno del estado mexicano de Michoacán (oeste), confirmó este martes que se encuentran paralizadas entre el 70 y 80 % de las empresas empacadoras de limón en el Valle de Apatzingán, ante el paro de actividades que cumple dos días por parte de productores del cítrico.
Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno en Michoacán (segundo cargo en importancia después del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla), justificó que el “cierre momentáneo” de las empresas empacadoras se derive del desplome del precio del limón michoacano, aunque productores acusan que son víctimas de extorsión por parte de cárteles de la droga.
El funcionario reveló que hasta la noche del martes permanecen cerradas el 70 % de las empacadoras de limón del municipio de Apatzingán, mientras que la cifra alcanza el 80 % en el poblado colindante de Buenavista Tomatlán, ambos ubicados en la región conocida como Tierra Caliente.
El Gobierno estatal reconoció que productores de limón apenas reciben entre siete y ocho pesos por cada kilo que entregan a las empresas empacadoras, mientras que en centros comerciales como Soriana y Walmart el cítrico se vende al público a precios que varían de los 36,9 a los 49,9 pesos (1,9 y 2,6 dólares).
Mientras que en mercados públicos de la Ciudad de México y el Estado de México, el kilogramo de limón se comercializa entre 26,5 y 30 pesos (1,4 y 1,6 dólares), mientras que en los estados de Guanajuato y Querétaro se vende en 20 pesos y 17 pesos (1,05 y 0,9 dólares), respectivamente.
Productores de limón, que hablaron con EFE bajo la condición del anonimato para evitar represalias del crimen organizado, revelaron que limoneros del Valle de Apatzingán paralizaron sus actividades por el incremento de las cuotas que tienen que pagar, como extorsión, a, al menos, tres cárteles del narcotráfico.
Hasta la semana pasada, entre los productores y empresas empacadoras tenían que entregar al crimen organizado dos pesos (0,11 dolares) por cada kilo de limón, cantidad que para esta semana fue elevada a tres pesos (0,16 dólares).
Las organizaciones criminales que se dividen estas ganancias, a través de contadores que operan en las empacadoras, son Cárteles Unidos (con sus brazos armados denominados como Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.
Cabe mencionar que los empaques de limón del poblado de La Ruana, que representan el 20 % del municipio de Buenavista, no han parado sus actividades, toda vez que en esa zona controla el cobro de cuotas el Cártel de Tepalcatepec, organización que mantiene una cruenta lucha directa contra Los Viagras y Blancos de Troya.
En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700.000 toneladas anuales de limón, en 50.000 hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una buena parte es exportada a Estados Unidos.
FUENTE: EFE

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) lideró la conferencia nacional de prensa de El Buen Fin 2025, junto con

México y Estados Unidos revisaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron algunas acciones que permitan la reapertura

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que el país buscará negociar con Estados Unidos un ajuste a los aranceles a

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos