
Empresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en México
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
La Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México inició este martes un encuentro entre grandes compradores y proveedores privados para potenciar la industria nacional de dispositivos médicos, el contenido nacional de las exportaciones y a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
“Nuestro objetivo es aumentar el contenido y producción nacional. También colocamos a la micro, pequeña y mediana empresa como el centro de nuestras prioridades”, sostuvo la titular de la SE, Raquel Buenrostro.
La Secretaría de Economía también afirmó que el Gobierno mexicano busca hacer más competitivo al país, con una política que sustituya importaciones con producción nacional para que se desarrolle “más y mejor”, y ser “más competitivos”.
La funcionaria recordó que la nueva política industrial se basa en un enfoque por sectores estratégicos, como el de los dispositivos médicos, chips semiconductores, eléctrico y electrónico, automotriz y la electromovilidad y agroindustria.
“Todo esto y aunado con el contexto global, nos ha situado en lo que llaman el ‘momento mexicano’, lo que se ve reflejado con muy buenos resultados para nuestro país”, abundó.
Además, mencionó que “viene de la mano de todos los esfuerzos de relocalización de empresas (‘nearshoring’), que van llegando” a México.
La SE reportó el lunes que las empresas extranjeras efectuaron 166 anuncios de inversión para México en los primeros siete meses de 2024, con una expectativa total de 48.035 millones de dólares.
El subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Othón Valverde, recordó que el sector de los dispositivos médicos, con más de 40 plantas, creció 9,5 % en 2023, con inversiones por 300 millones de dólares.
Asimismo, posicionó que en todo 2023 y el primer trimestre de 2024 han contribuido al país con 175.000 empleos y con posicionar las exportaciones mexicanas hasta el cuarto puesto a nivel global y el primero de su principal socio comercial, Estados Unidos.
Valverde apuntó que esta política industrial cuenta con componentes como incentivos fiscales y programas de fomento industrial, así como provisión de servicios e infraestructura, entre los que mencionó obras prioritarias de la actual Administración como el Corredor Interoceánico, el Tren Maya, el plan de energía Sonora, entre otras iniciativas.
Por último, señaló que plantean mecanismos de coordinación, donde se impulsa la colaboración con actores estratégicos de la triple hélice, es decir, gobiernos, academia e industria.
Máximo Vedoya, líder de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), calificó como “un gran gusto poder escuchar a una secretaria de economía decir que” hay que “impulsar el valor agregado que se fabrica en México”.
También indicó que, si es cada vez mayor valor agregado de México, Norteamérica se convierte en una región que combata el comercio desleal de Asia y las pymes puedan integrarse, “será el salto cuántico que va a tener México, para no solo las empresas, sino para toda las comunidades y la población mexicana”.
Guillermo Murra, director ejecutivo de GE HealthCare México, resaltó el efecto positivo en los indicadores económicos y en la atención a uno de los sectores más importantes, la salud.
“Esta historia de cadenas de suministro y manufactura es el comienzo del camino de un paciente a recuperar la salud o mejorar su calidad de vida”, señaló.
FUENTE: EFE
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
El arancel promedio efectivamente pagado por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4,3 % a 5 % a partir de agosto,
Gobierno de México expresó este martes su rechazo a la reactivación de una cuota compensatoria del 17,09 % a las importaciones de tomate mexicano después
La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los