
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
Empresas extranjeras efectuaron 166 anuncios de inversión para México durante los primeros siete meses de 2024, con una expectativa total de 48.035 millones de dólares, informó este lunes la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.
La dependencia “espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años”, según su más reciente reporte.
El 46 % de los anuncios fue de empresas con capital estadounidense, por 22.329 millones de dólares.
Detrás le siguió Alemania, con un 14 % o 6.937 millones de dólares, y Argentina, con un 9 %, equivalente a 4.397 millones de dólares.
El 81 % del total de los anuncios realizados para México proviene de siete de los 10 principales países de origen con inversión extranjera directa (IED) en México al primer trimestre de 2024.
La Secretaría sostuvo que esto “refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país”.
Además, destacó el ingreso de China, Francia y Portugal entre los principales países interesados en invertir en México, sobre todo en sectores como automotriz, gas natural y fertilizantes.
Por rubro, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, con un 53 % del total, que representa 25.428 millones de dólares.
Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de bebidas (41 %), automóviles (15 %), autopartes (15 %), hierro y acero (10 %) y componentes electrónicos (2 %), entre otras.
De la expectativa total de generación de 75.481 nuevos empleos, la industria automotriz concentraría el 42 %, unos 31.832.
La dependencia mexicana apuntó en segundo lugar al sector del comercio (6.909 millones de dólares), después al transporte (5.133 millones de dólares), los medios masivos (4.963 millones de dólares), y la energía (1.287 millones de dólares).
El resto de la lista la completan sectores como el inmobiliario, la agricultura, el alojamiento temporal y otros.
Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27 % interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares y de un repunte del 9 % en el primer trimestre del año, hasta los 20.313 millones de dólares.
Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.
Según los datos de la SE, 15 de las 32 entidades concentran casi tres cuartas partes de la inversión anunciada (74 %), por lo que se “observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas, disminuyendo la concentración de los montos de inversión” en los principales cinco estados: Querétaro, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Coahuila.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón