
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
En mayo de 2024, México registró más de 6.296.000 operaciones en las aduanas de la zona fronteriza, según datos proporcionados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esto representa un incremento del 3.1% en comparación con el mismo mes de 2023.
Las aduanas de Nuevo Laredo, Tijuana y Baja California encabezaron la lista en cuanto a movilidad, sumando entre las tres más del 60% del total de operaciones fronterizas, con un total conjunto superior a 3.780.000 registros.
La aduana de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, se posicionó en primer lugar con 2.267.198 operaciones, lo que equivale a una participación del 36% a nivel nacional. Le siguió la aduana de Tijuana, en Baja California, que contabilizó 785.015 operaciones, alcanzando una participación del 12.5%.
Por su parte, la aduana de Ciudad Juárez, en Chihuahua, ocupó el tercer lugar con 728.147 operaciones, representando el 11.6% del total.
La ANAM subrayó que las operaciones realizadas en las aduanas fronterizas de México, que sumaron 6.296.000, constituyeron el 67.8% de todas las operaciones aduaneras del país, las cuales ascendieron a 9.281.744 en mayo.
Dentro de las cinco aduanas con mayor actividad fronteriza, también destacó la aduana de Reynosa, en Tamaulipas, que se ubicó en cuarto lugar con 525.167 operaciones, representando el 8.3% del total nacional.
En quinto lugar, la aduana de Nogales, en Sonora, registró 415.127 operaciones, lo que corresponde a una participación del 6.6%, según información de la Dirección General de Planeación Aduanera.
Por último, la aduana de Colombia, en Nuevo León, alcanzó el sexto lugar con un total de 361.448 operaciones.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de