
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
Los costos de flete experimentaron un incremento superior al 200% en junio en comparación con el mismo mes del 2023. En este contexto, el comercio exterior enfrenta un desafío considerable en un área vital tanto para las exportaciones como para las importaciones a nivel global.
A pocas horas de una asamblea, el conflicto sindical en el sector aceitero sigue afectando las agroexportaciones.
Este dato proviene del Monitor de Exportaciones Argentinas, publicado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el cual ha sido elaborado a partir de índices globales.
El aumento en los costos del transporte marítimo ha sido provocado por una combinación de factores internacionales y locales, que han añadido dificultades adicionales para las economías que dependen del comercio marítimo y aéreo.
Vertipuertos: el futuro de la logística y el comercio exterior
El transporte marítimo de mercancías, fundamental para el comercio internacional, ha visto un alza significativa en sus costos. Esto no solo encarece el traslado de bienes, sino que también presenta retos logísticos que afectan la eficiencia y los tiempos de entrega.
La escasez de contenedores, la congestión en los puertos y las fluctuaciones en los precios del combustible son algunos de los factores que han contribuido a esta tendencia al alza en los costos de flete.
Minería argentina: radiografía de un sector con gran potencial
Para Argentina, que exporta productos agrícolas, manufacturas industriales y bienes agropecuarios, el impacto es considerable, dado que estos sectores dependen en gran medida de un transporte marítimo eficiente y asequible.
Aumento de fletes: magnitud de la variación
En junio de 2024, el Freightos Baltic Index (FBX), un índice global que mide el costo del transporte de fletes, alcanzó un promedio de 2.134 dólares por TEU (unidad equivalente a veinte pies), lo que representa un aumento mensual del 32% y un incremento anual del 213,1%.
De manera similar, el Shanghai Containerized Freight Index (SCFI), que recopila datos de 15 rutas de transporte diferentes, mostró un promedio de 3.714 dólares por TEU, lo que implica un aumento mensual del 37% y un alza anual del 292%.
Fletes: factores detrás del aumento de los costos
El reciente incremento en los costos del transporte marítimo se debe principalmente a dos factores. Primero, los ataques de los hutíes en Yemen han afectado la ruta comercial del Mar Rojo, que conecta puertos asiáticos y del Golfo Pérsico con Europa, representando aproximadamente el 15% del comercio marítimo mundial.
Como consecuencia, las navieras se vieron obligadas a desviar sus buques hacia el cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, lo que resultó en un aumento del 50% en el tráfico en esa ruta a principios de año.
En segundo lugar, la sequía ha impactado severamente el tránsito por el Canal de Panamá. Debido a la drástica disminución en los niveles de agua, la autoridad del canal redujo el número de buques que podían cruzarlo. Sin embargo, en la actualidad, el nivel de tránsitos diarios permitidos ha vuelto a niveles normales.
Normalmente, el Canal de Panamá maneja cerca del 3% del comercio mundial, siendo crucial para el tránsito de casi la mitad de los contenedores que van del noreste asiático a la costa este de Estados Unidos, así como para el comercio entre EE. UU. y las costas occidentales de América Central y Sudamérica.
Estas situaciones han llevado a un aumento en los costos de flete, lo que a su vez ha impulsado a las empresas a reevaluar sus estrategias en el comercio exterior argentino. En algunos casos, se están buscando formas de optimizar las cadenas de suministro y reducir costos operativos para mantener la competitividad. En este escenario, cobra importancia la inversión en infraestructura logística local y la mejora de la eficiencia en los procesos de exportación e importación.
Así, mientras el aumento de los costos de flete representa un reto importante para el comercio exterior, también ofrece una oportunidad para que Argentina refuerce sus capacidades logísticas y comerciales, adaptándose a un entorno global en constante evolución.
FUENTE:Staff
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón