
La UE, dispuesta a negociar con EEUU sobre aranceles, pero no esperará “indefinidamente”
La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club
El mercado de las tecnologías de la información (TI) se mantiene resiliente ante el entorno político y económico, en especial en el ámbito empresarial, donde se prevé un crecimiento del 8 % en 2024, comentó este miércoles a EFE Alejandro Florean, gerente general de la consultora IDC en México.
Este crecimiento esperado se sostiene de la perspectiva favorable que trae la relocalización de las empresas a México, fenómeno denominado ‘nearshoring’ así como por el desarrollo económico de la región de Norteamérica y su integración.
En este sentido, la consultora espera que el alza que se observe de las TI en el sector privado en el periodo 2025 -2027 sea de un 11 % anual sostenido en estos años.
Sobre la expansión de las TI en total, Florean previó que su crecimiento transversal sea de 3 % al cierre de este año y a partir del siguiente año se mantenga en un 6 % hasta 2027.
“Hay varias industrias que, más allá de la posición política-económica, van a seguir invirtiendo y van a necesitar tecnología en sitio, reducir diferentes temas de comunicaciones o temas regulatorios, entonces todo el contexto de la adopción tecnológica va a ser bastante muy importante y más ahora con algunos conceptos que, esperemos que se den en nuestro país, como es el ‘nearshoring’”, dijo en el marco del AWS Summit 2024 realizado en Ciudad de México.
En este sentido, el gerente general de IDC México explicó que se podrían invertir en tecnología hasta más de 1,7 billones de dólares entre 2025 y 2028 por las empresas en todo el mundo, tan solo para “habilitar temas de nearshoring”, lo cual podría beneficiar de forma exponencial a México.
“La realidad es que con toda la situación económica, política, los problemas geopolíticos que vive el mundo, la perspectiva de crecimiento y de adopción tecnológica en México sigue siendo de bastante volumen”, añadió.
Florean detalló que, de las inversiones en Tecnologías de la Información en México, un 47 % del crecimiento corresponde al desarrollo de inteligencia artificial, seguida de las plataformas como servicio, con un 31,9 %, y de infraestructuras como servicio, con 20 %.
En tanto, observó un dinamismo de las inversiones en TI en las principales industrias de México y esperó que se mantenga durante 2025.
Por sectores, la banca encabeza las inversiones esperadas en TI para 2025, con un estimado de 3.008,78 millones de dólares, seguida de las telecomunicaciones, con 1.425,29 millones de dólares, y el Gobierno federal, con 1.196,56 millones de dólares.
Detrás le siguen segmentos de comercio minorista o ‘retail’, las manufacturas industriales y de otro tipo, medios de comunicación y entretenimiento, petróleo y gas, automotriz y alta tecnología y electrónica.
El representante de IDC México también expuso que la automatización de procesos se ubicó entre las tres principales prioridades de negocios en las corporaciones mexicanas, lo que supone mayores inversiones en TI.
Mencionó que el estudio también arrojo que entre las prioridades destacan “mejorar la adquisición y retención de clientes, así como incrementar la productividad de la organización, entre otros como aprovechar los datos para crear nuevas fuentes de ingresos digitales, crear mejores productos y servicios y equilibrar la mezcla digital y física, entre otros.
FUENTE: EFE
La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que está “abierto” a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el
La exportación de autos desde México cayó un 6,04 % interanual en el primer trimestre del año a pesar de una subida del 4,8 %
México impuso cuotas compensatorias a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó este lunes imponer aranceles recíprocos a los que impuso el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero
El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, anunció este viernes que buscará afianzar y expandir las alianzas comerciales internacionales del estado, considerado la quinta economía