
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
A través del Global Consulting Center (GCC) se planea detonar la exportación de productos de empresas y negocios familiares de las 32 entidades federativas.
Se brindará la coordinación con la red institucional de cada Estado para facilitar reuniones y contactos empresariales y ofrecerá programas de formación y eventos de “networking.
En un esfuerzo por promover la exportación de productos de empresas familiares y facilitar la inversión extranjera en México, la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR) ha lanzado el Global Consulting Center (GCC) en sus instalaciones en Ciudad de México.
Esta iniciativa se enmarca en la visión estratégica de la Confederación, promovida por su presidente, Octavio de la Torre, para fortalecer la economía nacional y promover la colaboración internacional, por lo que se han sostenido reuniones con las embajadas de Jamaica y El Salvador, así como una delegación de China.
El GCC fue inaugurado con una serie de reuniones clave, las que se centraron en establecer alianzas y estrategias para impulsar la exportación de productos mexicanos hacia estos mercados, subrayando que estas acciones se encuentran en el eje de vinculación con el mundo, así con el desarrollo económico y la internacionalización de las empresas familiares mexicanas.
Ubicado en las instalaciones del organismo, el GCC ofrecerá una amplia gama de servicios diseñados para facilitar la entrada de inversores extranjeros y apoyar a las empresas mexicanas en su proceso de expansión internacional.
Además de que servirá como la primera parada para los inversores al llegar a México, ofreciendo una introducción a la cultura empresarial local y antes de la instalación de oficinas permanentes, los inversores podrán utilizar espacios de trabajo colaborativo.
Se brindará la coordinación con la red institucional de cada Estado para facilitar reuniones y contactos empresariales y ofrecerá programas de formación y eventos de “networking” para facilitar la integración y el crecimiento de las empresas.
Octavio de la Torre señaló que dentro de las actividades se apoyara con la elaboración de contratos inteligentes y seguros para proteger los intereses de todas las partes involucradas.
El GCC, denominado en inglés “Investment, Entrepreneurship and Innovation Global Consulting Center”, funcionará como una “ventanilla única” para atender todas las necesidades de los inversores extranjeros. Los expertos del GCC brindarán asistencia en diversas áreas, tales como:
El lanzamiento del GCC representa un paso significativo en la estrategia de CONCANACO SERVYTUR para posicionar a México como un destino atractivo para la inversión extranjera. Al ofrecer un conjunto integral de servicios y apoyo, la Confederación reafirma su compromiso con la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico y la internacionalización de las empresas mexicanas.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, expresó su entusiasmo por esta nueva iniciativa, destacando la importancia de las alianzas internacionales y el papel crucial que desempeñará el GCC en la promoción de productos mexicanos en el extranjero.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR MÉXICO
https://concanaco.com.mx/prensa/comunicados/alistan-exportaciones-de-empresas-y-negocios-familiares-para-jamaica-el-salvador-y-china
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón