
Trump recomienda imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
A través del Global Consulting Center (GCC) se planea detonar la exportación de productos de empresas y negocios familiares de las 32 entidades federativas.
Se brindará la coordinación con la red institucional de cada Estado para facilitar reuniones y contactos empresariales y ofrecerá programas de formación y eventos de “networking.
En un esfuerzo por promover la exportación de productos de empresas familiares y facilitar la inversión extranjera en México, la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR) ha lanzado el Global Consulting Center (GCC) en sus instalaciones en Ciudad de México.
Esta iniciativa se enmarca en la visión estratégica de la Confederación, promovida por su presidente, Octavio de la Torre, para fortalecer la economía nacional y promover la colaboración internacional, por lo que se han sostenido reuniones con las embajadas de Jamaica y El Salvador, así como una delegación de China.
El GCC fue inaugurado con una serie de reuniones clave, las que se centraron en establecer alianzas y estrategias para impulsar la exportación de productos mexicanos hacia estos mercados, subrayando que estas acciones se encuentran en el eje de vinculación con el mundo, así con el desarrollo económico y la internacionalización de las empresas familiares mexicanas.
Ubicado en las instalaciones del organismo, el GCC ofrecerá una amplia gama de servicios diseñados para facilitar la entrada de inversores extranjeros y apoyar a las empresas mexicanas en su proceso de expansión internacional.
Además de que servirá como la primera parada para los inversores al llegar a México, ofreciendo una introducción a la cultura empresarial local y antes de la instalación de oficinas permanentes, los inversores podrán utilizar espacios de trabajo colaborativo.
Se brindará la coordinación con la red institucional de cada Estado para facilitar reuniones y contactos empresariales y ofrecerá programas de formación y eventos de “networking” para facilitar la integración y el crecimiento de las empresas.
Octavio de la Torre señaló que dentro de las actividades se apoyara con la elaboración de contratos inteligentes y seguros para proteger los intereses de todas las partes involucradas.
El GCC, denominado en inglés “Investment, Entrepreneurship and Innovation Global Consulting Center”, funcionará como una “ventanilla única” para atender todas las necesidades de los inversores extranjeros. Los expertos del GCC brindarán asistencia en diversas áreas, tales como:
El lanzamiento del GCC representa un paso significativo en la estrategia de CONCANACO SERVYTUR para posicionar a México como un destino atractivo para la inversión extranjera. Al ofrecer un conjunto integral de servicios y apoyo, la Confederación reafirma su compromiso con la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico y la internacionalización de las empresas mexicanas.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, expresó su entusiasmo por esta nueva iniciativa, destacando la importancia de las alianzas internacionales y el papel crucial que desempeñará el GCC en la promoción de productos mexicanos en el extranjero.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR MÉXICO
https://concanaco.com.mx/prensa/comunicados/alistan-exportaciones-de-empresas-y-negocios-familiares-para-jamaica-el-salvador-y-china
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) “no están dando
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la
México tuvo en abril pasado un déficit comercial de 88,1 millones de dólares, aunque las exportaciones subieron en 5,8 % interanual, informó este viernes el
El Gobierno de México ha dado luz verde a 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) y está revisando la viabilidad de
México logró en el primer trimestre de 2025 un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 21.373 millones de dólares, un incremento
Los gobiernos y sectores empresariales de México e Italia acordaron este jueves reforzar las inversiones y los negocios entre ambos países, en los sectores naval,