
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) indicó que ningún gobierno ha brindado el apoyo necesario a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, por lo que espera que en la siguiente administración tomen en cuenta una serie de propuestas que entregarán para impulsar a este sector.
Octavio de la Torre, presidente del organismo, explicó que en la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), uno de los temas que apoyará será darle más proyección y participación a los negocios familiares.
“Todos los gobiernos han quedado a deber, y lo que buscamos es que se generen condiciones para que los negocios familiares, que son más de 90 por ciento que pertenecen a la Concanaco, puedan crecer, puedan subsistir y puedan mantenerse, queremos darle voz a los invisibles”, dijo De la Torre en entrevista con El Sol de México.
Si bien el capítulo 25 del T-MEC aborda el fortalecimiento de las Pymes, solo ofrece mejores prácticas, las cuales no se han implementado en estos cuatro años de que entró en vigor el acuerdo, consideró De la Torre.
Sector automotriz se prepara para la primera revisión del T-MEC
“El T-MEC tiene un capítulo sobre Pymes, el cual exclusivamente habla de cooperación. Es decir, solo ofrece mejores prácticas. Para la revisión, yo me iría más por establecer reglas claras para que las Pymes se puedan incorporar y se puedan integrar dentro de los procesos productivos y gocen de más beneficios con el tratado”, comentó.
Para lograr una mayor integración de las empresas mexicanas en el T-MEC es necesario que se reduzca la sobreregulación a la que se enfrentan las empresas, dijo el presidente de Concanaco.
De la Torre indicó que la lucha contra la informalidad es un elemento fundamental para el fortalecimiento de las Pymes y el desarrollo económico del país. En este sentido, enfatizó que la formalización del sector beneficiaría no solo a las empresas, sino también a los trabajadores, quienes podrían acceder a una serie de beneficios como a la seguridad social y protecciones legales.
“La informalidad laboral, lo único que genera es pobreza, y en México, la informalidad está presente en 55 por ciento de la población, la cual no tiene acceso ni a un salario mínimo ni prestaciones. Entonces, si las políticas públicas no están enfocadas en disminuir la informalidad, lo único que estás generando es mayor pobreza”, dijo.
Ante esto, De la Torre agregó que al formalizar a los negocios, se garantiza que más personas puedan acceder a la seguridad social para que los trabajadores cuenten con el acceso a servicios de salud pública, Afore y crédito para la vivienda.
El representante indicó que Concanaco trabaja con el gobierno para simplificar los procesos de registro y de administración para incluir a más empresas a la formalidad.
“La formalización de la economía es un objetivo fundamental para el desarrollo económico y social de México. Beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores, contribuyendo a la creación de empleos decentes, la reducción de la pobreza y calidad de vida”.
FUENTE: EL SOL DE MÉXICO
https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/concanaco-servytur-pide-impulsar-mas-a-pymes-en-el-t-mec-12193873.html
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30
La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la
La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),