
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
La secretaria de Economía del Gobierno mexicano, Raquel Buenrostro, pidió este viernes a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, que la exportación nacional de paneles solares bifaciales quede fuera de las ‘medidas de salvaguardia’ aprobadas por la administración del presidente estadounidense, Joe Biden.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía mexicana tildó de “urgente necesidad” la petición expresada por su titular, que subrayó en una misiva enviada a Tai que “dichas restricciones podrían resultar en el cierre de fábricas” de la cadena de suministro en América del Norte.
“Lo que conllevaría a la pérdida de cientos de trabajos especializados” y, además, “contravendría los objetivos compartidos por ambos gobiernos de proteger los empleos de la región y fomentar la transición hacia energías sustentables”.
Para Buenrostro, la situación debe resolverse “en estricto apego” al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con “los antecedentes en esta materia” encima de la mesa, para lograr un acuerdo que “beneficie a los trabajadores de ambos países”.
“Sin necesidad de escalar el diferendo a instancias en las que ambas economías resultarían afectadas”, advirtió el comunicado.
A mediados de mayo de este año, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, que afectan a sectores como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos, lo que ha generado preocupación en México.
Para los paneles solares, los gravámenes pasarán del 25 % al 50 %.
El anuncio estadounidense se produjo en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China a pesar de haber abierto un diálogo con Pekín, en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.
Desde 2022, Estados Unidos tiene en marcha una investigación ‘antidumping’ (contra la competencia desleal) sobre la importación de paneles solares procedentes de empresas chinas de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam.
FUENTE: EFE
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30
La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la
La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),