
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
Frente a la reforma el poder judicial, advierten que el país debe garantizar reglas claras que propicien la inversión física.
El nearshoring no es “eterno”, por lo que el nuevo gobierno debe responder con una reacción rápida y estructurada del respeto a la Constitución, garantizar reglas claras, justas y procesos judiciales que propicien la inversión física y la contratación de empleos, pugnó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
De cara a la discusión de la reforma judicial, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estableció que el respeto a la Constitución es una característica imprescindible del estado de derecho. “La garantía de su cumplimiento es responsabilidad del gobierno”.
Refirió que México tiene una enorme oportunidad relacionada con su ubicación geográfica en el proceso de relocalización (nearshoring). Sin embargo, “se debe tener en cuenta que ésta no es eterna, por lo que una reacción rápida”, puesto que “el poder judicial es el garante de la Constitución. Su calidad e integridad son necesarios para la protección de los derechos de todos, particularmente de las minorías”.
A través de su mensaje semanal, el organismo privado aglutinado en el CCE planteó que las reformas a la Constitución y a las leyes deben darse con el debate, las consideraciones y los contrapesos previstos dentro de la división efectiva de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con el respeto de su autonomía.
“Es clara la necesidad de elevar la inversión productiva que incremente las capacidades de producción. Pero también, y posiblemente más importante, se requiere una visión de estado que busque que el crecimiento económico favorezca el funcionamiento y la creación de empresas”, puntualizó.
De acuerdo con los analistas del sector privado, el crecimiento es fundamental para lograr los objetivos de desarrollo y bienestar en el mediano y largo plazos, por eso la importancia de estimular su dinamismo.
El CEESP recordó, como otras tantas economías en el mundo, la mexicana fue golpeada duramente por la pandemia del Covid-19. No obstante, fue una de las que más tiempo tardo en recuperar su nivel prepandemia.
El sector privado es el principal generador de riqueza del país, y en ese sentido considera que un “México mejor para todos” debe ser la aspiración que una a todos los sectores en torno a un propósito común.
“Si a las empresas les va bien, al país también”, el empresariado mexicano dijo: “requerimos un país en donde se colabore, se construya con respeto a los derechos de cada uno, se discuta de forma constructiva”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CCE-pide-cuidar-nearshoring-con-certeza-juridica-20240616-0085.html

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las