
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
México espera beneficios económicos por más de 42.000 millones de pesos (unos 2.285,1 millones de dólares) por la celebración del Día del Padre, el próximo 16 de junio.
Así lo dio a conocer este domingo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y turismo (Concanaco Servytur), que estimó superar en un 10 % los 38.500 millones de pesos (casi 2.094,7 millones de dólares) de 2023.
La organización empresarial líder del sector terciario mexicano apuntó que al menos 4,8 millones de empresas y negocios familiares se beneficiarán por el alza en el consumo por esta celebración, de los cuales la mitad corresponden al comercio.
En tanto, 34 % de estas unidades económicas son del sector servicios y el 15,8 % restante al sector turismo.
Entre los principales giros de negocios, la Concanaco Servytur previó beneficios para segmentos de ropa y calzado, tecnología, artículos personales, restaurantes, alimentos y bebidas, entre otros.
En México, la celebración del Día del Padre surgió como un evento en las escuelas desde 1950, aunque después se generalizó y, en 1972, se oficializó que el tercer domingo de cada año se rinda un homenaje a los padres.
La Concanaco Servytur, que preside Octavio de la Torre, apuntó que los datos oficiales más recientes indican que en México hay al menos 21,2 millones de padres de familia con una edad promedio de 45 años.
De estos adultos, 18,4 millones de mexicanos trabajan en el sector formal de la economía, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de