
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El día de hoy se celebró en el Instituto Matías Romero la conferencia “Panorama general de las relaciones diplomáticas entre México y Filipinas”, con motivo del 70 aniversario de su establecimiento.
El evento contó con la participación de la embajadora de Filipinas en México, Lilybeth R. Deapera; el embajador designado de México en Filipinas, Daniel Hernández Joseph; el director general para Asia-Pacífico de la Cancillería, Fernando González Saiffe, así como del coordinador académico del Programa de Estudios sobre Filipinas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Iván Valdéz Bubnov.
Durante la conferencia se destacó el cúmulo de tradiciones y costumbres que ambos países comparten y que derivan de los vínculos históricos establecidos desde hace más de 400 años. Asimismo, los expositores refirieron que la relación entre los dos países tuvo su mayor expresión a través de la ruta comercial conocida con el Galeón de Manila o Nao de China, subrayando que a partir de entonces comenzó un intercambio que se ha fortalecido con los años; como ejemplo de ello, actualmente México es el segundo socio comercial de Filipinas en la región de América Latina y el 23º a nivel mundial.
Entre los temas de reflexión, se resaltó la importancia de fomentar las visitas de alto nivel, la firma de acuerdos bilaterales e intercambios culturales, entre otros. Los ponentes subrayaron también que la relación entre México y Filipinas funciona como bisagra para las relaciones más amplias entre las regiones del Sudeste Asiático y América Latina, así como con América del Norte.
Finalmente, se enumeró una serie de retos en los ámbitos bilateral y multilateral que servirán como guía para los próximos 70 años de la relación bilateral. Entre éstos, se mencionaron las posibilidades comerciales en las tecnologías de la información, en la relocalización (nearshoring) de las cadenas de valor y suministro, así como las coincidencias importantes en temas multilaterales como la paz y la seguridad regional, el cambio climático, el acceso universal a las vacunas como la de COVID-19, el desarme y la no proliferación, el combate al tráfico ilícito de armas y la migración.
FUENTE: Gobierno de México
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón