
T-MEC: entre la crisis del capitalismo democrático y el nuevo orden de Trump
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
México tuvo en marzo pasado un superávit comercial de 2.098 millones de dólares, acompañado de una caída del 5,3 % en las exportaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según ha recordado el organismo autónomo en una nota, en marzo de 2023 el superávit fue de 1.195 millones de dólares, mientras que en febrero pasado el resultado fue negativo: un déficit de 585 millones de dólares.
Pese al superávit del mes pasado, México acumula un déficit comercial de 2,801.3 millones de dólares en lo que va de 2024, el 41,6 % menos en tasa interanual.
El cambio mensual “se originó de la combinación de un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros” y “de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros”, explicó el instituto autónomo en su reporte.
Tan solo en marzo, las exportaciones totales sumaron 50.752 millones de dólares, un monto menor en 5,3 % al mismo periodo del año pasado, según precisó el organismo con base en cifras originales.
Además, las ventas petroleras bajaron un 21,4 % interanual al situarse en 2.027,3 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras también disminuyeron un 4,5 % hasta 48.723,8 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 2,8 % a tasa anual y al resto del mundo, 13,1 %”, ahondó el Inegi.
Por otro lado, las importaciones decrecieron un 7,1 % hasta 48.654,1 millones de dólares.
Las compras petroleras se desplomaron un 39 % año contra año, al ubicarse en 3.178 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras bajaron un 3,6 % al sumar 45.476,1 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de México subieron un 1,7 % interanual, hasta 143.430,4 millones de dólares; y las importaciones un 0,2 %, hasta 146.231,7 millones de dólares.
México redujo en casi 80 % su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241,1 millones de dólares de 2022.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,2 % en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024.
FUENTE: EFE
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,3 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,2 %, al
La inversión fija bruta en México cayó 7,1 % interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica,
Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión
Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre