
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La Embajada de Rusia en México desmintió este lunes que la subida de aranceles decretada por el Gobierno ruso a la importación de cerveza, que pasan de 0,04 euros (0,043 dólares) por cada litro a 0,1 euros (0,11 dólares), afecte a la producida en México.
“En el artículo, se informa de que Rusia aumenta los aranceles a la importación de cerveza de países inamistosos y que, incluso, esto podría afectar a México”, relató la embajada en un mensaje en su cuenta de X.
Sin embargo, replicó que México “no es uno” de los integrantes de la “lista de países que están tomando medidas que violan los intereses económicos de Rusia”, por lo que “no se menciona” en el decreto ministerial.
Tal y como informó el Ministerio ruso de Industria y Comercio, los impuestos a la importación de cerveza de países inamistosos aumentan 2,5 veces, una medida sin fines prohibitivos que busca mejorar las condiciones de competitividad de los productores nacionales.
El diario ‘Kommersant’ estimó en 37 millones de decalitros las importaciones de cerveza en 2023, un 12,6 % más que en 2022, pero menos que antes del inicio de la guerra en Ucrania.
Según la prensa local, dicho incremento arancelario repercutiría en las importaciones de cerveza de México, entre otros países, una información que ahora la delegación rusa en el país tilda de “falsa”.
“Lamentamos mucho que algunas publicaciones decidan arbitrariamente incluir a México en la lista de países inamistosos”, aseguró.
Esta noticia fue publicada por la delegación de EFE en Moscú (Rusia) el pasado viernes y el medio LatinUS la republicó en México.
“Sólo nos queda brindar por la maravillosa cerveza mexicana, que se sigue suministrando en Rusia”, terminó irónicamente el mensaje.
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de