
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Los incentivos para comprar vehículos eléctricos o para instalar paneles solares en los hogares “deben continuar para que la industria de las energías renovables pueda madurar”, afirmó este jueves a EFE Gary Thuro, director de negocios de RE+ Events, instancia coorganizadora de la feria Solar +Storage México que se realiza en Guadalajara.
De este modo, y mediante una política gubernamental sólida, Estados Unidos logrará la transición a energías verdes y generará la expansión de este sector, clave para mitigar el impacto ambiental y reducir el consumo de recursos, comentó Thuro.
El representante de RE+ Events, empresa global de gestión de eventos especializada en la industria de la energía limpia en EE.UU., declaró que las políticas públicas deben considerar no sólo los aspectos ecológicos, sino la cantidad de empleos que esta industria genera.
“Además del clima, se trata también de empleos, hay más de 250.000 personas empleadas en la industria solar en Estados Unidos, eso es más que el petróleo, el gas y el carbón juntos, por lo que es importante mantener fuerte y saludable esa industria y hacerla crecer”, indicó.
De acuerdo con datos de la oficina de Administración de Información Energética de EE.UU., en 2022 cerca de 21 % del consumo de energía en ese país provino de las renovables, en gran medida por el uso de energía eólica y solar para la generación de electricidad en los hogares y las industrias.
Alianzas en Latinoamérica
El crecimiento de las energías verdes en EE.UU. se ha favorecido por las alianzas estratégicas entre empresas de Canadá y México, cuya localización geográfica facilita el transporte de productos y materias primas, según comentó en una entrevista Juan Carlos Fuentes, director internacional de ventas para Latinoamérica y Europa de la compañía S-5!.
Además, según Fuentes, esta empresa con base en Texas y con 30 años de antigüedad incursionó desde hace cinco años en México, país que ha sido puerta de entrada para llevar sus productos y servicios a Centro y Suramérica.
“México se ha convertido en nuestra puerta de entrada para todo el mercado y es un mercado muy interesante que cada vez sigue creciendo más y lo que tratamos es traer las mejores prácticas de lo que se aplica en Estados Unidos a Latinoamérica”, expresó.
Este crecimiento favorece la expansión de espacios como la feria Solar +Storage, que llega con su quinta edición a México y que dentro de unos meses comenzará con un proyecto de eventos satélites para capacitar a empresarios en tecnologías limpias, según anunció Bernd Rohde, director general y miembro del consejo de administración de Italian German Exhibition Company México.
“Queremos hacer otro tipo de eventos más pequeños, un poco más focalizados a capacitación de las personas y vamos a lanzar en el último trimestre un evento en Mérida (Yucatán) donde queremos llevar esta tecnología, este conocimiento a las diferentes regiones”, adelantó.
La quinta edición de Solar +Storage México, la plataforma de negocios líder en el país que promueve la transición energética, la sustentabilidad y la economía circular, se realiza del 17 al 19 de abril con la asistencia de 200 expositores en soluciones y servicios integrales en la industria en 8.000 metros cuadrados.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se