
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
La agencia japonesa R&I mantuvo este jueves la calificación crediticia de México en BBB+ con perspectiva estable, aunque advirtió de una “desaceleración” económica y un incremento del déficit fiscal.
“A pesar de la perspectiva de una ligera desaceleración, su economía posiblemente aún sostendrá un ritmo firme de crecimiento”, justificó la calificadora en su reporte.
Además, indicó que, “aunque el déficit fiscal probablemente incremente por una política expansiva con miras a las próximas elecciones generales (el 2 de junio), el extraordinario índice de deuda gubernamental sobre el producto interior bruto (PIB) se mantiene en un nivel constreñido”.
La firma de Japón destacó que la economía mexicana ha establecido un rol central en la manufactura y la exportación de bienes a Norteamérica bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.
También aseveró que “no hay una preocupación particular del sector externo o asociada a su sistema financiero”.
R&I recordó que la economía mexicana creció por encima del 3 % en 2022 y 2023, al estimar que este 2024 mantendrá un “crecimiento económico firme” en el rango de 2 % con el impulso de un “firme” consumo interno, a pesar de la presión a la baja de la desaceleración de la economía estadounidense.
Tras el comienzo de la pandemia de la covid-19 y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&), Fitch y Moody’s degradaron la calificación de México.
Fitch la ha mantenido en BBB- y S&P en BBB, aunque Moody’s la bajó a Baa2 en julio de 2022.
El subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, resaltó este jueves que la agencia R&I “destacó la robustez económica y la estabilidad de la deuda frente al PIB”.
“Con esto, México mantiene su grado de inversión con perspectiva estable en las 8 agencias que califican su deuda”, escribió en X.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se