
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
México “necesita ser mucho más competitivo” y para ello requiere un Estado de derecho, energías limpias y baratas, y seguridad, señaló este jueves María Fernanda Garza, presidenta global de la International Chamber of Commerce (ICC).
“Es claro que México necesita ser mucho más competitivo, porque ya tiene muchos competidores, pero necesita Estado de derecho, es decir, certidumbre jurídica porque todavía no es óptima, acceso a energía limpia y barata, y garantizar la seguridad”, señaló la directiva en conferencia de prensa.
Garza resaltó la importancia de la colaboración de todos los sectores para desarrollar la economía en países como México, pero consideró fundamental a la iniciativa privada para construir las infraestructuras necesarias para avanzar “bajo las condiciones que el comercio demanda hoy en día”.
Asimismo, dijo que es crucial avanzar hacia un comercio digital, pues ahora solo el 1 % del comercio mundial se realiza por esta vía, que ahorraría costos y tiempo.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin