
Negocios familiares: vender en plataformas ya no es opción, es la ruta para crecer
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Analistas del sector privado mantuvieron en 2,4 %, sin cambios por quinta quincena consecutiva, su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2024, de acuerdo con la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)’ publicada este martes.
“El consenso continúa proyectando el crecimiento del PIB para 2024 y 2025 en 2,4 % y 1,9 %, respectivamente, al igual que en nuestra última encuesta”, se lee en el consenso recabado de 35 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsa y otros ‘traders’ y ‘brokers’.
Para 2024, el rango de crecimiento esperado por los analistas se ubica entre un máximo de 3,4 %, como prevé Masari Casa de Bolsa, y un mínimo de 1,4 % esperado por XP Investments.
Para 2025, el menor avance estimado para el PIB mexicano fue del 1 %, pronosticado por el Bank of America, y el máximo de 3,3 %, esperado por Masari Casa Bolsa.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3,5 % en 2024, impulsada por la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.
En la última encuesta realizada por el Banco de México (Banxico), los expertos del sector privado elevaron su previsión de crecimiento a 2,4 % para este año.
En tanto, los analistas privados ajustaron a la baja las expectativas de inflación general para 2024, en donde las proyecciones se revisaron a 4,1 % desde un 4,2 % y ubicaron a la subyacente en un 4,08 %, ligeramente inferior al 4,1 % previo.
Para 2025, mantuvieron la inflación general y subyacente en 3,7 %, respectivamente, mientras que para el periodo 2026-2030 expresaron una mediana del 3,68 %.
La ECE de Citibanamex mantiene la expectativa de que el primer recorte a la tasa de interés se dé en la próxima reunión de marzo del Banco de México (Banxico) y prevén que la tasa de interés se posicione en 9,5 % al cierre del año en curso.
“La mediana de las estimaciones para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria permanece en un recorte de 25 puntos base en marzo de 2024 (sin cambios con respecto a la última encuesta)”, indicó la publicación.
En tanto, para 2025, el pronóstico para la tasa de interés en México permaneció en el 7,5 %.
Los analistas consultados también mantuvieron expectativas “bastante estables” para el tipo de cambio, con el consenso proyectando al peso mexicano en los 18,5 pesos por dólar a finales de 2024.
Para el año entrante, el consenso de los especialistas proyectó una paridad del peso mexicano con el dólar de 19,2.
FUENTE: EFE
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este
La tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida globalmente como Foxconn, anunció una inversión de 168 millones de dólares estadounidenses en México, en el marco de la
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) respalda las acciones del Gobierno de México para
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en