
Empresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en México
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
Los países de la OCDE, que engloba a los más desarrollados del mundo, cerraron 2023 con una tasa de paro del 4,8 %, con 33,2 millones de demandantes de empleo, el nivel más bajo de la serie histórica iniciada en 2001 y el tercer año consecutivo de bajada.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó este jueves en un comunicado que durante todo el año el paro nunca superó el 5 %, y señaló que en el último mes se mantuvo estable en 21 de los miembros, aumentó en siete y bajó en cinco.
Solo en dos países, Luxembugo y España, el paro se situó 3,5 puntos porcentuales por encima de su nivel más bajo, mientras que en Israel, Letonia, Polonia y Eslovenia alcanzó su mínimo anual histórico.
La estabilidad de los datos generales se certificó también por sexos, con un 5 % de paro entre las mujeres y un 4,7 % entre los hombres, al igual que en todas las franjas de edad, aunque entre los jóvenes aumentó de forma importante en Austria, Islandia, Suecia y la República Checa.
En diez países de la OCDE el paro juvenil superó el 20 %, entre ellos España (28,6), que lideró esa estadística, pero también Colombia (21,4 %), Portugal (23,1 %) o Suecia (24 %).
En la Unión Europea y la zona euro la tasa de paro se cerró en niveles históricamente bajos, del 5,9 % y el 6,4 %, respectivamente y en diciembre solo subió en Austria.
Fuera de Europa, la organización destacó la subidas registradas en diciembre en Colombia, donde pasó del 10,3 al 10,8, y Corea del Sur, que se situó en el 3,3 tras el 2,8 anterior.
En España la tasa de paro bajó una décima porcentual para situarse en el 11,7 %, el nivel más elevado de los países miembros de la OCDE. EFECOM.
FUENTE: EFE
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
El arancel promedio efectivamente pagado por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4,3 % a 5 % a partir de agosto,
Gobierno de México expresó este martes su rechazo a la reactivación de una cuota compensatoria del 17,09 % a las importaciones de tomate mexicano después
La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los