
México inicia las obras para que el Tren Maya lleve carga con una millonaria inversión
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Los países de la OCDE, que engloba a los más desarrollados del mundo, cerraron 2023 con una tasa de paro del 4,8 %, con 33,2 millones de demandantes de empleo, el nivel más bajo de la serie histórica iniciada en 2001 y el tercer año consecutivo de bajada.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó este jueves en un comunicado que durante todo el año el paro nunca superó el 5 %, y señaló que en el último mes se mantuvo estable en 21 de los miembros, aumentó en siete y bajó en cinco.
Solo en dos países, Luxembugo y España, el paro se situó 3,5 puntos porcentuales por encima de su nivel más bajo, mientras que en Israel, Letonia, Polonia y Eslovenia alcanzó su mínimo anual histórico.
La estabilidad de los datos generales se certificó también por sexos, con un 5 % de paro entre las mujeres y un 4,7 % entre los hombres, al igual que en todas las franjas de edad, aunque entre los jóvenes aumentó de forma importante en Austria, Islandia, Suecia y la República Checa.
En diez países de la OCDE el paro juvenil superó el 20 %, entre ellos España (28,6), que lideró esa estadística, pero también Colombia (21,4 %), Portugal (23,1 %) o Suecia (24 %).
En la Unión Europea y la zona euro la tasa de paro se cerró en niveles históricamente bajos, del 5,9 % y el 6,4 %, respectivamente y en diciembre solo subió en Austria.
Fuera de Europa, la organización destacó la subidas registradas en diciembre en Colombia, donde pasó del 10,3 al 10,8, y Corea del Sur, que se situó en el 3,3 tras el 2,8 anterior.
En España la tasa de paro bajó una décima porcentual para situarse en el 11,7 %, el nivel más elevado de los países miembros de la OCDE. EFECOM.
FUENTE: EFE
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste
Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen “plena confianza” en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de “alrededor del 5 %”,
La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha supuesto uno de los momentos más disruptivos de los primeros 100 días de su segundo mandato, con
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación
México logró en el primer trimestre del año un superávit comercial de 1.097 millones de dólares con un aumento del 4 % en las exportaciones,
China anunció este viernes medidas para estabilizar su economía y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la guerra comercial con Estados Unidos, a