
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El valor en dólares de las exportaciones de bienes de Latinoamérica y el Caribe cayó un 2,2 % tras dos años de aumento, según un informe publicado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La caída del precio de las exportaciones fue generalizada en toda la región pero se mostró más pronunciada en los países suramericanos, destacó el reporte.
Estas cifras llegan después de que el valor de las ventas externas de la región aumentara un 17 % en 2022 y un 28 % en 2021, de acuerdo con datos del BID.
“Tras dos años de expansión, en el marco de la recuperación del shock ocasionado por la pandemia, las exportaciones de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2023”, explicó el economista principal del Sector de Integración y Comercio del organismo, Paolo Giordano, en un comunicado.
Como consecuencia de la caída del valor de las exportaciones, disminuyeron también las exportaciones como tal y el volumen de los envíos como tal, según destacó el escrito.
En concreto, los precios de los principales productos básicos que son exportados por la región cayeron en el 2023.
Los precios de los principales productos básicos exportados por la región se contrajeron en 2023, exceptuando el azúcar, que tuvo una tasa de variación interanual del 27,2 % y el café, cuyo precio se mantuvo estable.
Por contraste, la tasa de variación interanual de los valores de otros productos fue negativa, como es el caso del petróleo (-16,7 %) la soja (-8,6 %), el cobre (-3,6 %) y el hierro (-0,9 %), detalló el informe.
La caída en los precios de estos productos básicos, destacó el BID, explica la acentuada disminución del valor de las exportaciones en varios países del sur del continente, que fue la subregión más afectada por esta tendencia.
Argentina, donde el valor de las exportaciones cayó un -25,3 % en comparación con el año pasado, es el país que experimentó una mayor caída en el valor de sus ventas externa, seguido de Bolivia (-21 %), Uruguay (-19 %) y Colombia (-13.7 %).
Las exportaciones en México, por su parte, registraron un aumento del 2,9 %, que el reporte atribuyó, “casi en su totalidad” a los mayores envíos a Estados Unidos.
En Centroamérica, por su parte, las exportaciones se estancaron y solo Costa Rica (16,4 %) y Panamá (4 %) mostraron una tasa de variación anual positiva en sus envíos al exterior.
El informe pronostica que esta tendencia a la baja en el precio de las importaciones se mantendrá, debido a las “políticas monetarias restrictivas para contener la inflación” impuestas por los gobiernos de la región, sumado a la guerra en Ucrania y el recrudecimiento del conflicto en la Franja de Gaza.
“Un contexto de creciente fragmentación geoeconómica limita el crecimiento económico y, por lo tanto, las posibilidades de expansión de la demanda por exportaciones de la región”, señaló el BID.
FUENTE: EFE
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al