
Gobierno y banca mexicana firman una alianza para impulsar el financiamiento a mipymes
La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno mexicano firmaron este jueves un acuerdo para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y
El comercio mundial se encuentra en estos momentos afectado por una tormenta perfecta al coincidir tres crisis en el tiempo: la disrupción de las rutas en Ucrania debido a la guerra, el virtual cierre del canal de Suez por los bombardeos en el mar Rojo y la drástica disminución del tráfico en el canal de Panamá.
Así lo puso de manifiesto en una rueda de prensa telemática en la sede de la ONU Jan Hoffman, jefe de la división de tecnología en la UNCTAD, la organización de Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo.
Hoffman explicó que el Canal de Panamá tiene actualmente un 36 % de menos de tráfico que el año anterior, y un 62 % menos que el previo debido a la caída del nivel del agua por la sequía en la zona, es decir, por causas ligadas exclusivamente al cambio climático.
A esta crisis, sin un final a la vista, se ha sumado la tensión en el mar Rojo, por donde transita un 20 % de los contenedores del mundo y vital para la conexión entre Europa y Asia. En estos momentos, el tránsito de contenedores ha caído un 67 % comparado a un año atrás, y dado que son los grandes portacontedores los más afectados, el impacto en el volumen total de mercancías supone un porcentaje aún mayor.
Los cargueros que transportan petróleo son ahora un 77 % menos que hace un año, y los que transportan gas -que sufrirían de manera más aparatosa un eventual disparo contra sus depósitos- han evitado por completo la ruta del mar Rojo desde el 16 de enero, precisó Hoffman.
Esta bajada drástica del tráfico se está reflejando en un aumento de precios -por estacionamiento imprevisto o por un mayor riesgo asumido por las aseguradoras- en grandes puertos como el de Shangái, donde los precios para las la navieras han subido un 122 % en general, entre diciembre y el pasado viernes, porcentaje que sube a 256 % en el caso de barcos que van a Europa.
Otro efecto indeseado del cierre virtual del mar Rojo y la disminución de la capacidad en Panamá es la prolongación de las rutas marítimas, pues está obligando a las grandes navieras a circunnavegar Suramérica o África con el consiguiente consumo suplementario de toneladas de combustible y de impacto en los gases de efecto invernadero.
Hoffman puso como ejemplo los primeros efectos de la guerra de Ucrania, reflejados en una inflación alimentaria que sufrieron sobre todo los países del tercer mundo, y señaló que, en caso de seguir la actual crisis, puede darse por descontada una mayor inflación mundial y retrasos en la cadena logística en general, como los que se vieron durante la pandemia de la covid.
FUENTE: EFE
La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno mexicano firmaron este jueves un acuerdo para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y
El gobierno estadounidense llega este fin de semana al diálogo comercial con China en Suiza con la certeza de que quiere un acuerdo “justo” para
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano, dio la bienvenida oficial
El fenómeno del nearshoring (relocalización de líneas de producción hacia los centros de consumo) ha captado la atención global, pero en palabras de Daniel Rodríguez,
China confirmó este miércoles que He Lifeng, principal responsable de las negociaciones comerciales del gigante asiático, se reunirá los próximos sábado y domingo en Suiza