
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) avanzaron este jueves en una agenda de cooperación conjunta para la transformación del sector agropecuario de América Latina y el Caribe en materia de sostenibilidad productiva.
El director general del IICA, Manuel Otero, en el marco de su visita a europa, se reunió con funcionarios de las áreas agrícola, comercial, ambiental y jurídica de la Comisión Europea e intercambió ideas e información para la colaboración y el establecimiento de nuevas alianzas en temas como bioeconomía, adaptación y mitigación al cambio climático, agricultura digital, agricultura familiar y comercio internacional, entre otros.
“Profundizar y fortalecer los lazos de nuestro continente con la Unión Europea es esencial, debido a la globalidad y a la transversalidad de los desafíos actuales. Los proyectos ejecutados en el pasado y las expectativas positivas sobre futuras iniciativas, refuerzan la necesidad de una colaboración continua para promover el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales”, dijo Otero.
Según las autoridades, América Latina y el Caribe, como región, es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo y cuenta con una rica dotación de recursos naturales que la posicionan como garante de la sostenibilidad ambiental del planeta, condiciones que se han traducido en una cantidad y calidad de proyectos.
Entre los proyectos destacados por el IICA y financiados por la UE se encuentra PROCAGICA, que favoreció la resiliencia de pequeños y medianos productores de café centroamericanos frente al cambio climático, y AGRO INNOVA, destinado a mejorar la seguridad alimentaria y a fortalecer productores vulnerables en el Corredor Seco Centroamericano.
“Vamos a seguir fortaleciendo esta cartera de proyectos, con el objetivo de contribuir a la adaptación al cambio climático, fortalecer la competitividad de los agricultores familiares y privilegiar el rol de la bioeconomía, que es prioridad en la tarea de cooperación del IICA. Hay un deseo compartido de fortalecer el diálogo y construir una relación cada vez más sinérgica que incluya al sector público, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil”, dijo Otero.
El director general del IICA se encuentra en Europa para participar en el Foro Global sobre Agricultura y Alimentación, organizado por Alemania, que convocó a funcionarios, miembros de organismos internacionales y expertos de todo el mundo para discutir el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios y la coordinación de esfuerzos tendientes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de