
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La economía mexicana redujo su déficit comercial un 79,7 % en 2023 hasta los 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.879 millones de dólares de 2022, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo autónomo lo atribuyó a una ampliación del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 8.263 millones de dólares, en 2022, a 13.073 millones de dólares, en 2023.
Y también lo explicó por un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 35.142 millones de dólares a 18.536 millones de dólares.
Pese al déficit, las exportaciones totales subieron un 2,6 % anual hasta los 593.011,6 millones de dólares.
Además, las importaciones decrecieron un 1 % anual, hasta los 598.475,4 millones de dólares.
Las ventas petroleras se contrajeron un 14,8 % en 2023 al totalizar 33.218,6 millones de dólares Mientras que las no petroleras cerraron en 559.793,1 millones de dólares, 3,9 % más que un año antes.
En tanto, las importaciones petroleras se desplomaron un 30,2 % hasta los 51.754,9 millones de dólares.
Y las compras no petroleras fueron de 546.720,5 millones de dólares, un crecimiento anual de 3,1 %.
La balanza comercial de México se publica un día después de revelarse el crecimiento de 3,1 % del producto interno bruto (PIB) en 2023 de Estados Unidos, a donde van más del 83 % de las exportaciones mexicanas.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron, a tasa anual, 2 % y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 7,5 %”, destacó el Inegi.
Superávit en diciembre
Solo en diciembre, México tuvo un superávit de 4.242,4 millones de dólares, un 331,6 % más que el mismo mes del año anterior.
Aún así, las exportaciones totales en el último mes de 2023 retrocedieron un 0,2 % interanual hasta los 49.249,6 millones de dólares.
Las importaciones cayeron un 6,9 % hasta los 45.007,2 millones de dólares.
Dentro de las exportaciones de diciembre, las ventas petroleras supusieron 2.597,5 millones de dólares, un decremento del 8,7 % interanual, y las no petroleras fueron de 46.652,1 millones de dólares, un alza del 0,4 %.
En importaciones, las compras petroleras fueron de 2.758,3 millones de dólares, un desplome interanual del 45,8 %.
Y las no petroleras descendieron a 42.249 millones de dólares, una caída del 2,3 %.
El tercer año consecutivo de déficit ocurre después de dos años seguidos de un superávit comercial, de 34.013 millones de dólares en 2020 y 5.409 millones de dólares en 2019.
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de