
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La mexicana Teresa Gutiérrez será la nueva directora general de Tesla en México, donde afrontará el reto de supervisar la construcción de la primera planta de la compañía automotriz en Latinoamérica, según anunció la empresaria en su cuenta de LinkedIn.
“Soy una apasionada de la innovación, el impacto social y la transformación digital, y espero contribuir a la misión de Tesla para crear una Latinoamérica más verde”, escribió Gutiérrez en su perfil.
La directiva se desempeñaba hasta ahora como la gerenta en México de la plataforma de entregas Rappi, y antes había sido directora comercial en Timser Group y directora de mercadotecnia para Latinoamérica del fabricante de juguetes Mattel.
“¡Fue un honor formar parte de la historia de Rappi en México y haber encabezado a este equipo increíble de cracks (personas con mucho talento!”, publicó en LinkedIn para despedirse de la compañía.
Como nueva representante de la automotriz del magnate Elon Musk, Gutiérrez vigilará la edificación de la planta de Tesla en el norteño estado de Nuevo León, donde se perfila para ser la más grande del mundo de vehículos eléctricos con una inversión estimada inicial de entre 5.000 millones y 10.000 millones de dólares.
Aunque la armadora se anunció desde febrero de 2023, Musk advirtió en una llamada con inversionistas en octubre pasado que ralentizaría su instalación porque, entre otras cosas, consideraba que las tasas de interés de los bancos centrales eran demasiado altas.
La Universidad Iberoamericana de México, donde Gutiérrez estudió ingeniería química, emitió un comunicado para felicitar a su exalumna, de quien destacó sus más de 20 años de experiencia en empresas internacionales como Mattel, Nestlé, Procter & Gamble y Mckinsey.
“Además de ser Ingeniera Química por la IBERO, (agosto 1999 -junio 2002), cuenta con una maestría en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. Su papel será decisivo para liderar la expansión de Tesla en países de América Latina”, expuso la institución.
Tesla ya tiene un terreno de 1.600 hectáreas en el municipio de Santa Catarina, en la zona metropolitana de Monterrey, donde las autoridades estiman la creación de 7.000 empleos directos y la producción de 1 millón de automóviles al año.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y