
La producción de autos en México se desploma un 9,07 % interanual en abril
La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó un 9,07 % interanual en abril hasta 326.069 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística
Las ventas minoristas en México totalizaron 1,5 billones de pesos (unos 88.235 millones de dólares) en 2023, un incremento interanual del 8,5 % impulsado por un consumo “resiliente”, informó este martes la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Este monto, aclaró el presidente de la ANTAD, Diego Cosío, se refiere a las tiendas totales, incluyendo a las nuevas abiertas en los últimos 12 meses, mientras que en su comparativo con tiendas iguales, aquellas que ya estaban operando desde el año anterior, el aumento fue del 5,2 %.
Este resultado de 2023 fue mayor a los 1,4 billones de pesos (casi 82.352 millones de dólares) que registraron las tiendas minoristas asociadas a la ANTAD durante 2022.
Cosío consideró que, “inevitablemente”, los aumentos de los precios por las altas tasas de inflación, que cerró el año en 4,66 %, impactaron sus ventas, así como el consumo resiliente de los mexicanos.
Entre los factores que beneficiaron a los asociados de la ANTAD, enunció el crecimiento de varias categorías de tiendas como las de abarrotes y autoservicios, al igual que el crecimiento del número de tiendas abiertas el año pasado.
“Habla de la confianza y lo que todos nuestros asociados vieron como oportunidad de crecimiento”, expresó.
Las mayores alzas por tiendas totales entre enero y diciembre de 2023 fueron del segmento de supermercado, con un alza del 11,1 %, seguido por mercancías generales, y ropa y calzado, ambos con subidas en sus ventas del 7,1 %, respectivamente.
Por formato de tienda, las de autoservicio tuvieron el mayor crecimiento en 2023 (10,4 %), detrás de las especializadas (8,4 %) y las departamentales (6,5 %).
Para 2023, los asociados de la ANTAD, entre 93 cadenas comerciales, 24 de autoservicio, 13 departamentales y 56 especializadas, destinaron inversiones cercanas a los 1.800 millones de dólares.
De este dinero, el mayor monto se destinó a construcción de nuevas tiendas, seguido de remodelaciones, sistemas y tecnología, capacitación y desarrollo de capital humano, y una menor proporción en logística y distribución.
En este sentido, los miembros de la ANTAD abrieron más de 1.280 tiendas, con el formato de negocio especializado como el de mayor dinamismo.
Además, durante 2023, los asociados a la ANTAD generaron más de 627.000 empleos formales directos.
La organización estima que el sector genera un múltiplo de cinco personas ocupadas por cada empleo formal en actividades complementarias, como promoción, seguridad, servicios, logística y otros, alcanzando los 3 millones de empleos directos e indirectos.
La ANTAD, que engloba a casi 48.000 tiendas como Soriana, Chedraui, Sanborns, 7Eleven y Circle K, entre otras 92 cadenas, detalló que la superficie de venta de estos establecimientos suma más de 22 millones de metros cuadrados hasta 2023.
FUENTE: EFE
La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó un 9,07 % interanual en abril hasta 326.069 unidades, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística
La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno mexicano firmaron este jueves un acuerdo para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y
El gobierno estadounidense llega este fin de semana al diálogo comercial con China en Suiza con la certeza de que quiere un acuerdo “justo” para
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano, dio la bienvenida oficial
El fenómeno del nearshoring (relocalización de líneas de producción hacia los centros de consumo) ha captado la atención global, pero en palabras de Daniel Rodríguez,