
ADUANAS Y COMPETITIVIDAD: CONCANACO SERVYTUR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LA LEY ADUANERA
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) pidió este viernes a las autoridades reforzar la seguridad energética de México con mayor producción de gas naturales ante las condiciones “adversas” que ocasionó el clima en Norteamérica esta semana.
Esto, dijo la Amexhi en un comunicado, permitirá “aumentar en el mediano y largo plazo la producción de este energético y reducir la dependencia de gas de Estados Unidos”, de donde depende el 80 % del consumo de este hidrocarburo en México.
La asociación advirtió que la seguridad energética del país “nuevamente está en riesgo debido a una tormenta invernal en Norteamérica”.
“México cuenta con amplias reservas de gas natural para revertir esta dependencia, pero es necesario fomentar oportunidades para que las empresas puedan invertir en su desarrollo”, expuso la Amexhi.
Además, dijo que “una mayor seguridad energética evitará afectaciones a las familias e industrias en México”.
Recordó que en 2021 ocurrieron condiciones climáticas similares a las actuales y se limitaron las exportaciones de gas natural a México lo que ocasionó un fuerte impacto para la economía mexicana y la interrupción de la generación de electricidad para el norte del país.
“El evento climático de 2024 nuevamente refrenda la necesidad elevar la seguridad energética del país ya que datos oficiales estiman que alrededor del 80 % del gas natural proviene de las lutitas (shale) que se produce en Estados Unidos”.
El pasado lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que existe una “cierta emergencia” energética por la ola de frío que afecta a Estados Unidos, lo que podría interrumpir el suministro de gas que usan las plantas eléctricas de México.
“Ahora estamos en una situación también de cierta emergencia, pero actuando de manera preventiva, por los problemas de las tormentas invernales en Estados Unidos, que afectan la producción y la distribución del gas, y la energía eléctrica se produce en plantas que requieren gas”, explicó en su conferencia de prensa.
El mandatario recordó la histórica tormenta invernal de febrero de 2021, cuando cerca de 5 millones de mexicanos de los estados del norte del país se quedaron sin luz por el frío de Texas (EE.UU.), donde se suspendió el suministro de gas natural utilizado para la generación eléctrica.
En tanto, el miércoles la agencia Fitch advirtió que la subida de los precios del gas natural en Norteamérica podría presionar los márgenes y los requerimientos de capital de trabajo de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México.
Esto, dijo Fitch, podría repercutir en la generación de electricidad en México, cuya matriz es principalmente térmica, con el 62 % de la energía producida en plantas basadas en gas.
FUENTE: EFE
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
Hoy inicia la iniciativa de impulso económico Viernes Muy Mexicano, con la que hasta el día de hoy se han entregado más de 250 mil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de octubre: 100% a los medicamentos farmacéuticos
México tuvo en agosto pasado un déficit comercial de 1.943,9 millones de dólares, acompañado de una subida de 7,4 % de las exportaciones, informó este
La agencia Moody’s advirtió este jueves que las nuevas medidas recaudatorias del gobierno mexicano son insuficientes para hacer frente a los gastos fijos que tiene
La empresa de tecnología de la información CloudHQ anunció este jueves una inversión de 4.800 millones de dólares en México para la creación de centros