
La inflación interanual en México baja al 3,55 % en la primera quincena de julio de 2025
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en
El IGAE de las actividades primarias registró, en octubre, un alza de 5.8 por ciento en términos anuales, por arriba de las actividades secundarias y terciarias.
En noviembre del año pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país fue de mil 797 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 0.8 por ciento.
En el lapso enero-noviembre de 2023, el valor de estas exportaciones totalizó 19 mil 882.9 millones de dólares, que representa un aumento de 4.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
En los últimos meses de 2023, el sector primario mexicano registró números positivos con un alza de 5.8 en la actividad agropecuaria y de pesca y un aumento de 0.8 por ciento en las exportaciones de estos rubros, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Señaló que en noviembre del año pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de mil 797 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 0.8 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los aumentos más importantes se registraron en las exportaciones de cítricos (51.2 por ciento), de melón, sandía y papaya (19.5 por ciento en conjunto), de pimiento (8.1 por ciento), de frutas y frutos comestibles (6.4 por ciento) y de aguacate (4.2 por ciento), indicó.
De esta forma, agregó, en el lapso enero-noviembre de 2023, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizó 19 mil 882.9 millones de dólares, que representa un aumento de 4.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
La dependencia federal puntualizó que esta cifra, a la que se sumará en su momento el valor de las exportaciones agroindustriales, confirma la tendencia al alza de las ventas al exterior del sector primario, lo que genera empleos, entrada de divisas y mejores ingresos a los productores del país.
En tanto, en octubre pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias aumentó 1.6 por ciento respecto al mes anterior.
De acuerdo con el reporte más reciente del INEGI, en términos anuales, el IGAE de las actividades primarias registró en dicho mes un alza de 5.8 por ciento, por arriba de las actividades secundarias y terciarias del país.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/registra-sector-primario-alza-en-actividad-economica-y-exportaciones-en-octubre-y-noviembre-de-2023-agricultura
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en
La frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma de crecimiento, aseguró este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society (Amsoc), tras
La Secretaría de Economía (SE) de México y representantes del sector privado firmaron este miércoles las reglas de operación del programa de descuentos ‘El Buen
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmaron su interés por “profundizar” los lazos económicos y comerciales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que su Administración trabaja para evitar que el próximo 1 de agosto entren en vigor los
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 %. En una publicación