
La inflación de México desciende en junio a un 4,32 %, y termina con cuatro meses de alza
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
Los analistas mantuvieron la expectativa de crecimiento para México en 2023 y la mejoraron para 2024, según la última encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con 35 grupos de análisis consultados por el banco central mexicano entre el 6 y 13 de diciembre pasados, México cerraría 2023 con un crecimiento de 4 %, sin cambios desde la última encuesta mensual y superior a la estimación de 3,6 % del Gobierno de México.
Sin embargo, para 2024, los analistas privados mejoraron de 2,1 % a 2,29 % la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano.
Datos oficiales, revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el PIB de México creció 3,3 % interanual en el tercer trimestre y un acumulado en el año de 3,5 %.
Los especialistas en economía también esperaron que la inflación descienda más de lo augurado en la encuesta mensual previa, al pasar de 4,54 % en noviembre a 4,44 % en el último mes de 2023.
Además, para 2024 esperaron que la tasa de inflación se sitúe en un 4 %, aun por encima del objetivo de 3 % del Banxico.
Sobre el tipo de cambio, los analistas señalaron una apreciación del peso al cierre de 2023 hasta las 17,57 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 17,7 pesos.
Para 2024, calculan una paridad de 18,53 unidades, un dato inferior al 18,69 del mes anterior.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 13.548 millones de dólares (unos 12.435 millones de euros) desde el anterior de 15.400 millones de dólares (14.135 millones de euros).
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció hasta los 37.238 millones de dólares desde una anterior de 36.300 millones de dólares.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
Ni la incertidumbre política ni económica frenó el ‘Hot Sale’ 2025, la campaña de comercio digital más grande de México, con ventas superiores en un
El plazo de 90 días que el presidente estadounidense, Donald Trump, concedió a sus socios para cerrar 90 acuerdos que sustituyeran sus aranceles “recíprocos” se
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a
En México, más del 55% de la población ocupada trabaja en la informalidad. Es decir, más de 30 millones de personas carecen de seguridad social,