
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, defendió este miércoles ante los socios del Mercosur que el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) es “estratégico” y, por ello, espera que se firme “muy en breve” después del último tropiezo en las negociaciones.
“Nuestra expectativa es poder firmar el acuerdo de asociación (con la UE) muy en breve”, dijo el jefe de la diplomacia brasileña durante la reunión del Consejo del Mercado Común, que reúne los titulares de Exteriores y Economía del bloque suramericano, en Río de Janeiro.
En su discurso, divulgado por escrito por el Ministerio de Exteriores, Vieira insistió en que en los últimos seis meses, en los que Brasil ocupó la presidencia rotativa del Mercosur, que completan Argentina, Paraguay y Uruguay, hubo “avances importantes” en las negociaciones con los Veintisiete.
En este sentido, fue enfático al resaltar que el pacto con los europeos “posee una dimensión estratégica inequívoca” y supondrá “un punto de inflexión” para ambas partes.
“Con este instrumento, estamos reforzando la identidad de nuestro bloque como un actor económico global”, añadió.
Asimismo, destacó que el texto, que se negocia desde hace más de dos décadas, establece “las bases de una integración de las cadenas productivas en los dos sentidos”.
“Las economías del Mercosur obtendrán beneficios en el mercado europeo, tanto por la expansión de las exportaciones, como por la adquisición de tecnologías que mejorarán nuestra competitividad”, manifestó.
La UE y el Mercosur negocian crear un mercado común de 700 millones de personas desde hace más de 20 años.
El 28 de junio de 2019 alcanzaron un acuerdo político con varios puntos en abierto, pero desde entonces diversas demandas a ambos lados del Atlántico, especialmente en el ámbito agrícola y medioambiental, han embarrado el proceso negociador.
Brasil esperaba cerrar el tratado antes de finalizar el año, si bien el rechazo frontal de varios países europeos, encabezados por Francia, y las reticencias de Argentina, en vísperas de la investidura de su nuevo presidente, Javier Milei, lo han impedido.
Además, Argentina mantiene que el acuerdo necesita una revisión porque el de hace cuatro años está “obsoleto”, mientras que Paraguay, que asumirá la presidencia rotativa del Mercosur en el primer semestre de 2024, ha adelantado no dará prioridad al diálogo con los Veintisiete y apostará por otros mercados.
La reunión de cancilleres del Mercosur se celebra este miércoles en el Museu do Amanhã de Río, en la víspera del encuentro de presidentes.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de