
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
Los costes totales por agotamiento y degradación ambiental en México representaron un 4,1 % del producto interior bruto (PIB) en 2022, un monto de 1,2 billones de pesos (cerca de 64.065 millones de euros), revela este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Mientras, los principales gastos para la protección ambiental ascendieron a casi 200.000 millones de pesos (unos 10.677 millones de euros), equivalentes a un 0,7 % del PIB nacional, detalla el Inegi en el informe de ‘las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2022’.
Los mayores costos ambientales son los relacionados con las emisiones al aire, que generan un impacto equivalente a un 2,5 % del PIB, seguidas por la degradación del suelo, con un 0,5 %, y los residuos sólidos urbanos, con un 0,4 %.
“El resto de los componentes sumaron un 0,7 % y se integraron por el agotamiento de hidrocarburos, el agotamiento de agua subterránea, las descargas de aguas residuales no tratadas y por los costes del agotamiento de recursos forestales”, registra el instituto autónomo en su informe.
Por otro lado, los gastos en protección ambiental del sector público se han distribuido con un 23,7 % en actividades de protección del aire-ambiente y clima, un 20,3 % en gestión de los recursos hídricos, y un 18,1 % en gestión de los residuos.
El restante 37,9 % se ha repartido en actividades diversas, como protección y conservación de la biodiversidad, agua, suelo, gestión de recursos minerales, energéticos y acuáticos, así como en actividades transversales, como investigación y desarrollo, educación y gestión de la protección ambiental, apunta el Inegi.
“A nivel internacional, se puede observar que el gasto en actividades de protección ambiental como proporción del PIB es similar al de otros países como Suiza, Suecia, Austria o Dinamarca”, afirma el instituto.
El coste por agotamiento y degradación ambiental como proporción del PIB se mantiene igual que en 2021, aunque ha sido menor al 4,2 % de 2020.
Mientras que los gastos en protección ambiental en proporción a la economía han sido mayores al 0,6 % registrado de 2019 a 2021.
El informe se publica mientras se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) en Dubái, donde ha destacado la ausencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
FUENTE: EFE
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al