
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
La tasa de inflación general mexicana repuntó en la primera quincena de noviembre al 4,32 % anual, un aumento que rompió con el descenso acumulado durante el año, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, rompió con 19 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 4,26 % de todo octubre y después de haber iniciado el año con el 7,91 % de enero.
El instituto de estadística reportó un incremento del 0,63 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,56 % y la anual de 8,14 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,20 % quincenal y un 5,31 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes creció un 1,96 % a tasa quincenal y un 1,41 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,13 % en la quincena y un 5,32 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,28 % quincenal y un 5,28 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 1,03 % respecto al periodo inmediato anterior y un 3,04 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en un 2,77 % en la quincena y un 0,05 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0,83 % quincenal y un 3,95 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.
El dato de la primera quincena de octubre está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.
FUENTE: EFE
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al