
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
Los costos de los insumos, pérdidas asociadas al clima, y la inseguridad son los principales problemas que afrontan los agricultores mexicanos, según reveló este martes el Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cerca de 9 de cada 10 sembradores, el 88,8 %, reportaron como un problema los “altos costos de insumos y servicios”, mientras que el 61 % advirtieron de “pérdidas por algún factor climático o biológico”.
En tanto, el 40,2 % enunciaron la “baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia” de covid-19, y el 29,9 % la “pérdida de fertilidad del suelo”.
Además, más de una quinta parte, el 22,8 %, reportaron como problema la “inseguridad”.
Los resultados se presentan después de que la directora adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi, Susana Pérez, reconoció en una comparecencia en el Congreso en julio pasado que empleados del organismo pagaron a criminales para acceder a zonas controladas por la delincuencia y que un funcionario sufrió un secuestro.
El Censo Agropecuario del Inegi, que se levantó entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, descubrió que 87,9 millones de hectáreas, el 45,9 % del territorio nacional, tiene un uso o vocación agropecuaria, mientras que el 8,2 %, 15,6 millones, es superficie con aprovechamiento forestal.
El organismo autónomo reportó que en dicho periodo se obtuvieron 34,6 millones de toneladas de los principales granos que se producen en el país: arroz, cebada grano, frijol, maíz grano amarillo, maíz grano blanco, sorgo grano y trigo grano.
El 45,6 % se produjo en los estados del Pacífico: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Y con 27 % siguió la producción en las entidades del norte: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas.
También se obtuvieron 18,3 millones de toneladas de los principales frutos que se producen en el país: aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja, nuez, papaya, piña y plátano, con el 41,1 % en los estados del Pacífico.
El instituto contabilizó más de 26,98 millones de personas que conformaron la mano de obra en las actividades agropecuarias, de las cuales el 84 % fueron hombres y 16 % mujeres.
Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, representaron un 4,2 % del producto interior bruto (PIB) nacional en el segundo trimestre de 2023, según el Inegi.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por